Estructura Organizativa y Dirección Empresarial: Organigramas, Funciones y Motivación Laboral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Organigramas
Un organigrama es una representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa.
Funciones de los organigramas:
- Informar a los miembros de la empresa sobre su posición en ella y sobre sus relaciones de dependencia.
- Servir de carta de presentación ante el exterior.
Requisitos de un organigrama:
- Exactitud: Reflejar sin errores la estructura de la organización que representa.
- Actualización: El organigrama debe actualizarse para recoger los cambios.
- Claridad y sencillez: Tiene que ser comprensible por las personas que lo van a usar.
Clases de organigramas:
- Por su finalidad: Organigramas informativos y analíticos.
- Por la extensión: Generales, parciales o departamentales.
- Por el contenido: Estructurales, funcionales y de personal.
- Por la forma: Verticales, concéntricos o radiales, y horizontales.
Dirección de Empresas y Funciones
La dirección se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la empresa. La esencia de la tarea directiva consiste en conseguir una actuación conjunta de las personas y medios que componen la organización, dándoles objetivos y valores comunes. Para ello, la dirección de la empresa ha de llevar a cabo unas funciones:
- La planificación consiste en determinar por anticipado qué quiere conseguirse en el futuro, cómo se va a lograr y cuáles son los recursos que se van a utilizar.
- La organización define las actividades y tareas que se van a desarrollar, dividir o distribuir el trabajo entre las personas que las van a realizar y determinar las relaciones de autoridad que deben existir entre ellas, con la intención de cumplir los objetivos previstos de la forma más eficiente.
Principios Organizativos
- Descentralización: Cuando el poder para adoptar decisiones se concentra en un solo punto, la estructura es centralizada; cuando el poder se reparte a lo largo de la pirámide jerárquica es descentralizada. Hace referencia a los ámbitos de decisión dentro de la empresa: cuanto más concentrados son, es decir, más decide un punto o unos pocos puntos, más centralizado.
- Especialización: Hace referencia a la realización de tareas específicas de la forma más eficiente por parte de un trabajador.
- El alcance de control: Hace referencia al mando que se otorga a una persona por el número de subordinados y tareas que se realizan.
Organización Formal e Informal
- La organización informal es una estructura de relaciones de comunicación, liderazgo e influencia, que no depende de la dirección y que no es oficial. Depende de los miembros que la componen y de los líderes que surgen espontáneamente.
- La organización formal es la que está establecida por la dirección reflejada en su organigrama. En ella se definen las actividades de las personas. Es oficial y conocida por todos sus miembros.
Incentivos en la Motivación Laboral
- Delegar autoridad y responsabilidad: Cuando se confía en alguien para que asuma mayores responsabilidades, se le hace partícipe de los objetivos de la empresa y ello tiene un efecto motivador.
- Reconocer sus méritos: Además de hacer bien su trabajo, las personas también se motivan cuando se reconoce y aprecia lo que hacen.
- Facilitar la participación del trabajador: Cuando las personas participan en las decisiones que afectan su trabajo, su motivación aumenta.