Estructura Organizacional y Liderazgo Efectivo en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Estructura Organizacional de la Empresa

Niveles de Dirección

  • Nivel directivo: Se encarga de planificar, organizar, gestionar, coordinar y controlar la empresa. Las decisiones que se adoptan en este nivel son a largo plazo y afectan a toda la empresa. Dentro de este nivel se encuentran los directores de las secciones o áreas funcionales de la empresa.
  • Nivel ejecutivo: Son los mandos intermedios; los jefes de sección que toman decisiones de tipo técnico, relacionadas con el cumplimiento de los planes y programas que se diseñan para alcanzar los objetivos generales.
  • Nivel operativo: Está formado por los trabajadores del último eslabón de la empresa. El personal de este nivel realiza tareas específicas y está bajo las órdenes del jefe de sección.

Funciones de la Dirección

  • Planificar: Fijar los objetivos que se desean alcanzar y trazar el camino que se debe seguir para conseguirlos.
  • Organizar: Ordenar los medios materiales y humanos para lograr los objetivos.
  • Gestionar: Conseguir que las decisiones adoptadas y los acuerdos se ejecuten eficazmente.
  • Controlar: Comprobar que los datos reales coinciden con los previstos y, si es necesario, corregir las posibles desviaciones.

Tipos de Dirección

  • Dirección centralizada: La máxima jerarquía toma todas las decisiones, ejerce la autoridad y todo el personal está bajo sus órdenes; no delega, aunque en la empresa existan cargos intermedios.
  • Dirección descentralizada: Se caracteriza por la delegación de autoridad y responsabilidad en las distintas secciones que componen la organización de la empresa.

Los Directivos: Teoría X y Teoría Y

Teoría X

Los directivos de la Teoría X piensan que:

  • La persona es perezosa por naturaleza, evita el trabajo o rinde el mínimo posible. El individuo medio no quiere trabajar y evitará a toda costa hacerlo.
  • La gente necesita que la presionen, controlen, dirijan y amenacen para que se esfuerce por conseguir los objetivos de la empresa.
  • El individuo típico evita cualquier responsabilidad, tiene poca ambición y quiere seguridad por encima de todo, por eso prefiere ser dirigido.
  • Los objetivos personales del individuo se oponen a los objetivos de la empresa; por eso se resiste al cambio, busca su seguridad y no asume riesgos.

Teoría Y

Los directivos de la Teoría Y consideran que:

  • Las personas encuentran en el trabajo una fuente de satisfacción y se esfuerzan por lograr los mejores resultados para la empresa.
  • El individuo promedio quiere trabajar y no necesita la coacción, la fuerza o las amenazas para esforzarse por conseguir los objetivos de la empresa.
  • Los trabajadores se comprometen con los objetivos empresariales, colaboran, asumen responsabilidades, en la medida que se les recompense por sus logros.
  • La mayoría de las personas poseen un alto grado de creatividad, imaginación e ingenio, que permitirán dar solución a los problemas de la organización.
  • El individuo medio está motivado para aprender, perfeccionarse y buscar el ascenso a un puesto de mayor responsabilidad.

El Rol del Jefe como Líder

El liderazgo se define como la capacidad que poseen ciertos individuos para influir sobre los demás, para que estos realicen de forma voluntaria las tareas que tienen encomendadas. Motivar a los individuos para que se identifiquen con los objetivos de la empresa y trabajen. El jefe que es buen líder cumple los objetivos de la empresa si aplica las siguientes reglas:

  • Sabe rodearse de colaboradores de alto calibre.
  • Sabe utilizar estrategias de conjunto.
  • Saber delegar.
  • Sabe dar libertad de éxito a los colaboradores.
  • Sabe ser comprensivo con los errores.
  • Sabe cultivar la comunicación interpersonal.

Cualidades Valoradas en un Jefe

  • Autoconfianza: Consiste en estar convencido de poder realizar con éxito una tarea o elegir el enfoque adecuado para resolver un problema.
  • Iniciativa: Es la predisposición a actuar de forma activa y con visión de futuro. Se trata de identificar un problema, obstáculo u oportunidad y emprender las acciones para darles respuesta.
  • Interés por los demás: Se compromete desinteresadamente por mejorar el desarrollo de los empleados.
  • Identificación con la compañía: Actuar para conseguir los objetivos de la organización o satisfacer sus necesidades, dejando a un lado sus caprichos.
  • Orientación al cliente: Se muestra servicial con los clientes, demuestra deseos por ayudar, satisfacer sus necesidades.

Conflictos en las Relaciones Laborales

El jefe es la persona más indicada para arbitrar los posibles conflictos que surjan en la empresa y la mejor forma de solucionar los roces entre los trabajadores es:

  • Detectar el problema lo antes posible.
  • Abordar la causa real.
  • Dar soluciones correctas.
  • Respetar la unión o amistad del grupo.
  • Recapacitar antes de actuar.
  • Llegar a la resolución.
  • Descubrir el origen.

Autoridad y Poder

La autoridad es la facultad que adquiere una persona cuando demuestra a los demás su capacidad para desarrollar un trabajo con eficacia. El poder se define como la forma en que la autoridad influye sobre los demás para exigirles el cumplimiento de unos objetivos.

Entradas relacionadas: