Estructura Organizacional y Estilos de Liderazgo Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Departamentalización: Estructura y Organización del Trabajo

La departamentalización consiste en dividir y subdividir el trabajo de la organización para luego repartirlo entre grupos de personas. El principal objetivo que subyace en toda organización es la división del trabajo: agrupar tareas y funciones de alguna forma, de acuerdo con la jerarquía de responsabilidades. A las unidades que resultan se las denomina unidades organizativas, divisiones o departamentos.

Clasificación de la Departamentalización

Departamentalización de Enfoque Interno

Este enfoque se centra en la estructura interna de la organización, basándose en sus procesos y recursos internos.

  • Departamentalización Funcional

    Características:

    • Agrupa las actividades siguiendo las funciones básicas de la actividad económico-empresarial: fabricación, ventas, finanzas, etc.
  • Departamentalización por Conocimientos y Habilidades

    Características:

    • Se basa en la existencia de conocimientos, disciplinas profesionales o habilidades específicas del personal.
    • Responde al factor humano que ejecuta la actividad.
    • Es un modelo frecuente en las burocracias profesionales.
  • Departamentalización por Procesos

    Características:

    • Tiene su origen en el ámbito industrial, como una agrupación de carácter técnico.
    • Su uso se ha extendido cada vez más a todo tipo de actividades y servicios.
    • Facilita la comprensión global del proceso de creación de valor.

Departamentalización de Enfoque Externo

Este enfoque mira hacia fuera de la organización, teniendo en cuenta las salidas, los destinatarios o el acceso a los mercados. Concentra dentro de una misma unidad a las personas y tareas que dirigen sus esfuerzos hacia propósitos semejantes.

  • Departamentalización por Productos

    Características:

    • Constituye unidades según los productos o líneas de producto.
    • Muy utilizada cuando se ofrece una gran variedad de productos.
  • Departamentalización por Áreas Geográficas

    Características:

    • Se basa en criterios de segmentación territorial del mercado.
    • Es un criterio habitual en empresas que cubren un espacio territorial amplio.
    • Recomendable cuando el ajuste a las condiciones locales de la demanda (gustos del consumidor, precios, marcas, etc.) sea importante.
    • Muy utilizada por las empresas multinacionales.

Estilos de Liderazgo Empresarial

Los estilos de liderazgo definen la forma en que un líder interactúa con su equipo y dirige las tareas para alcanzar los objetivos organizacionales.

  • Liderazgo Coercitivo

    Persigue la ejecución inmediata de las órdenes en tareas sencillas. Se basa en el principio de "ordeno y mando".

    • Da muchas instrucciones directas, sin esperar opiniones.
    • Ejerce un control estrecho.
    • La motivación se basa en la amenaza de perjuicios.
  • Liderazgo Orientativo

    Orienta hacia los objetivos o metas, concediendo autonomía para organizarse. Transmite la importancia del trabajo en equipo y es altamente motivador.

    • Solicita la opinión de los colaboradores.
    • Vende a los colaboradores su "visión".
    • Persuade a sus colaboradores.
    • Ofrece mucha flexibilidad y libertad de iniciativa encaminada a un objetivo final.
  • Liderazgo Afiliativo

    Su elemento básico es fomentar la filiación y las relaciones armónicas entre los miembros del equipo. Apoya mucho a sus colaboradores, considerando el elemento humano como el eje del negocio.

    • Fomenta enlaces afectivos y relaciones armónicas con la gente.
    • Persigue un ambiente agradable.
    • Pone menos énfasis en la dirección de tareas, objetivos y normas que en desarrollar reuniones y fortalecer lazos.
  • Liderazgo Participativo

    Busca la participación de los colaboradores para la generación de nuevas ideas. Tiende a ser un coordinador de sus colaboradores.

    • Invita a sus colaboradores a participar en las decisiones.
    • Crea consenso a través de la participación.
    • La motivación se logra mediante el compromiso.
  • Liderazgo Imitativo

    Transmite a sus colaboradores, de forma directa o indirecta, el mensaje de “hazlo como yo”. Busca lograr rendimientos con la misma excelencia que él cree conseguir.

    • Dirige dando ejemplo.
    • Duda cuando tiene que delegar si no está seguro.
    • Es exigente y no le gusta el rendimiento que no sea alto.
  • Liderazgo Capacitador

    Es el que se esfuerza en capacitar a sus colaboradores. Tiene una visión a largo plazo.

    • Desarrolla a sus colaboradores para el futuro.
    • Ayuda a sus colaboradores a identificar sus puntos fuertes y débiles.
    • Anima a los colaboradores a establecer objetivos a largo plazo.
    • Proporciona orientación y feedback.

Entradas relacionadas: