Estructura y Organización de los Tribunales Penales en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Organización de los Tribunales Penales en Venezuela

A raíz de la vigencia del Código Orgánico Procesal Penal, se modifica toda la estructura de la Jurisdicción Penal en Venezuela, de la siguiente manera:

Tribunales de Primera Instancia

Los Tribunales de Primera Instancia pueden ser Unipersonales o Mixtos.

Tribunal de Control (Unipersonal)

Estará a cargo de la investigación y la fase intermedia, correspondiéndole:

  • Hacer respetar las garantías procesales.
  • Decretar medidas de coerción.
  • Realizará la audiencia preliminar.
  • Aprobar acuerdos reparatorios.
  • Aplicar el procedimiento por admisión de los hechos.
  • Conocer la acción de amparo a la libertad y seguridad personal, salvo cuando el presunto agraviante sea un Tribunal de la misma instancia, caso en el cual el Tribunal competente será el Superior Jerárquico.

Tribunales de Juicio

Unipersonales

Conocerán de:

  • Las causas por delitos o faltas que no ameriten pena privativa de libertad.
  • Las causas por delitos cuya pena privativa de la libertad no sea mayor a cuatro años.
  • Las causas por delitos donde se haya propuesto la aplicación del procedimiento abreviado, en los cuales el Juez podrá aprobar acuerdos reparatorios antes de la apertura del debate.
  • La acción de amparo cuando la naturaleza del derecho o de la garantía constitucional violado o amenazado de violación sea afín con su competencia natural, salvo que el derecho o la garantía se refiera a la libertad y seguridad personales.
Mixtos (Juez Profesional)

Conocerán de las causas por delitos cuya pena privativa de libertad sea mayor a cuatro años.

Tribunales de Ejecución

Les corresponde velar por la ejecución y cumplimiento de la pena y medidas de seguridad impuestas.

Tribunales de Segunda Instancia

La Corte de Apelaciones está integrada, al menos, por una Sala compuesta por tres jueces profesionales con rango de jueces superiores y tiene como función conocer de los recursos de apelación que se interpongan contra los pronunciamientos proferidos por los tribunales de primera instancia en cualquiera de sus funciones.

Funciones Jurisdiccionales

Funciones del Juez Presidente del Circuito Judicial

Dentro de las funciones del Juez Presidente del Circuito, se encuentran:

  • Supervisar la administración del circuito y proponer el nombramiento del personal auxiliar.
  • Dirigirse a los jueces del circuito solo a fines administrativos.
  • Supervisar el funcionamiento del sistema de distribución de causas, a fin de asegurar su equidad.
  • Coordinar las relaciones del circuito con la Dirección Ejecutiva de la Magistratura.
  • Representar al circuito ante las instituciones públicas y privadas.

Servicios Administrativos del Circuito Judicial Penal

Los servicios administrativos del Circuito Judicial Penal se dividen en:

  • Servicios Judiciales.
  • Servicios Generales.

Los Secretarios

En cada sala de audiencias, debe haber un secretario permanente que funcionará como secretario de todos los juicios que se realicen. A estos les corresponde copiar y refrendar las decisiones de los Tribunales constituidos en las Salas en la audiencia respectiva, redactar el acta del debate, así como cualquier otra que les asigne el reglamento interno de los Circuitos Judiciales Penales. Asimismo, se dispondrá de los secretarios necesarios para refrendar las decisiones de los jueces en ejercicio de las funciones de control o de ejecución de sentencias. La Ley exige que para desempeñar el cargo de secretarios deben ser abogados.

El Alguacilazgo

Es el encargado de toda la correspondencia interna y externa de todos los tribunales. El alguacilazgo tendrá como atribuciones la recepción de la correspondencia, el transporte y distribución interna y externa de los documentos, la custodia y mantenimiento del orden dentro de las salas de audiencia y de las edificaciones sedes de los tribunales; la práctica de las citaciones, notificaciones del tribunal y la ejecución de las órdenes de los tribunales.

Entradas relacionadas: