Estructura y Organización del Sistema Deportivo en España: Normativa y Competencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

El Sistema Deportivo: Estructura y Componentes

El sistema deportivo se define como el conjunto de todos aquellos elementos relacionados entre sí, según un orden, y que contribuyen al desarrollo del deporte en todas sus manifestaciones.

Competencias del Consell Insular de Mallorca en Materia Deportiva

El Consell Insular de Mallorca, a través del Departamento de Deportes, Juventud e Igualdad, tiene las siguientes competencias en materia deportiva:

  • Planificar, ordenar y gestionar actuaciones en materia deportiva.
  • Desarrollar una oferta general y específica de programas, servicios y recursos orientada a la cobertura de las necesidades deportivas.
  • Coordinar las actuaciones en materia deportiva.
  • Dar soporte técnico a los municipios de Mallorca en materia deportiva.
  • Fomentar y promover las actividades deportivas.

Entidades no deportivas (Ent. no dxt): Se dedican al fomento y la práctica de la actividad física y deportiva (a.f y dxt). Las normas del Registro de Entidades Deportivas regulan su funcionamiento.

Organigrama del Consejo Superior de Deportes (CSD)

Los órganos rectores del Consejo Superior de Deportes (CSD) son el Presidente y la Comisión Directiva.

  • Órgano consultivo: La Asamblea General del Deporte, cuyo objetivo es asesorar al Presidente del CSD en las materias deportivas que se le encomienden.
  • Estructura orgánica básica (dependientes directamente del Presidente):
    • Dirección General de Deportes.
    • Dirección General de Infraestructuras Deportivas.
    • Con rango de Subdirección General:
      • Gabinete de Prensa.
      • Subdirección General de Inspección.
      • Subdirección General de Grandes Acontecimientos Deportivos Internacionales.
      • Oficina de Prensa.

Competencias de la Dirección General de Deportes

Sus funciones son la promoción de la actividad deportiva, competiciones oficiales y asociaciones deportivas.

Tipos de Entidades Deportivas

Clubes Deportivos (C.D.)

Los Clubes Deportivos (C.D.) son asociaciones privadas con personalidad jurídica propia y capacidad de obrar, sin ánimo de lucro. Sus objetivos son el fomento, el desarrollo y la práctica continuada de la actividad física y el deporte. Órganos del C.D.:

  • La Asamblea General.
  • El Presidente.

Agrupaciones Deportivas (Agrup. Dep.)

Las Agrupaciones Deportivas son entidades privadas con personalidad jurídica y capacidad de obrar, sin ánimo de lucro. Tienen como finalidad desarrollar, fomentar y practicar las modalidades o disciplinas deportivas existentes o aquellas que puedan existir en el futuro y no estén en las Federaciones Deportivas (F.D.). Solo se puede reconocer en el ámbito territorial una agrupación deportiva para cada modalidad o disciplina deportiva no asumida por ninguna F.D. El régimen jurídico se determinará reglamentariamente, inspirándose en el de los C.D. o en el de las F.D. Las Agrup. Dep. pueden transformarse en F.D. transcurrido un año natural desde su inscripción en el Registro de Entidades Deportivas.

Federaciones Deportivas (F.D.)

Las Federaciones Deportivas (F.D.) son entidades privadas con personalidad jurídica propia, cuyo ámbito de actuación se extiende al conjunto del territorio del Estado, en el desarrollo de las competencias que le son propias. Están integradas por federaciones deportivas de ámbito autonómico, clubes deportivos, deportistas, técnicos, jueces y árbitros, ligas profesionales (si las hubiese) y otros colectivos interesados que promueven, practican o contribuyen al desarrollo del deporte.

Estructura:

  • Presidente.
  • Junta Directiva.
  • Asamblea (estamentos: clubes, deportistas, jueces, árbitros, técnicos).
  • Comités.
  • Liga Deportiva.

Competencias:

  • Organizar las competiciones.
  • Crear escuelas dentro de la Federación.
  • Entregar licencias.
  • Calificar las competiciones.
  • Promover, dirigir, planificar las actividades propias de sus modalidades.

Marco Legal del Deporte en España

  • Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte (España).
  • Ley 14/2006, de 17 de octubre, del Deporte de las Islas Baleares.

Ordenamiento Jurídico del Sistema Deportivo

El ordenamiento jurídico del sistema deportivo establece relaciones y contiene la normativa por la que se desarrolla el sistema deportivo en su conjunto y cada uno de sus elementos constitutivos.

  • Estructura deportiva: Está conformada por un sector público, con diferentes competencias según su ámbito territorial, un sector privado sin ánimo de lucro representado por el tejido asociativo y un sector privado mercantil.
  • Infraestructura deportiva: Constituye el equipamiento necesario para el desarrollo de las actividades deportivas y cuya titularidad puede ser pública o privada.
  • Recursos económicos: Pueden ser muy variados, tanto públicos como privados (subvenciones, patrocinios, cuotas, etc.).
  • Recursos humanos: Abarca a todas las personas que participen de alguna manera en el hecho deportivo (dirigentes, técnicos, árbitros, deportistas, etc.).

Entradas relacionadas: