Estructura y Organización de las Plantas: Talo, Cormo y Aparato Vegetativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Organización Vegetal

En los seres pluricelulares no animales existen dos formas de organización corporal: el talo y el cormo.

El talo es la más sencilla, y en él las células son similares y no se agrupan en tejidos ni en órganos. Las algas, los hongos y los líquenes son ejemplos de este tipo de organización.

El cormo: En él, las células son diferentes y se agrupan en tejidos y órganos. Es la que presentan los helechos y las espermáfitas.

Los musgos poseen estructuras semejantes a raíces, tallos y hojas, pero no constituyen auténticos órganos. Algunos autores las consideran talófitas, y otros, plantas intermedias entre las talófitas y las cormófitas.

Los tejidos de cada sistema se agrupan formando órganos especializados en distintas funciones. En una planta vascular se diferencian tres tipos: raíz, tallo y hojas, que constituyen el aparato vegetativo o cormo, encargado de las funciones de nutrición. Las flores y sus modificaciones, los frutos, son conjuntos de hojas especializadas en la reproducción.

La Raíz

La raíz tiene dos funciones: absorber el agua y las sales minerales del suelo y fijar la planta a su sustrato. En algunos grupos de plantas la raíz funciona como órgano de reserva.

La estructura básica de la raíz consiste en los siguientes elementos:

  • Una capa externa, la epidermis, con pelos radicales absorbentes.
  • El córtex, formado por tejido parenquimático, sin clorofila, que puede acumular almidón.
  • La endodermis, llamada banda de Caspari, rica en suberina y con función impermeable, que hace que el agua fluya desde el exterior al interior de la raíz y no al contrario.
  • El cilindro vascular, constituido por el xilema y el floema.

El ápice de la raíz o cofia está enriquecido en suberina, para protegerlo, y tras él se encuentra una zona con tejido meristemático, que permite el crecimiento de la planta.

El Tallo

El tallo es la parte aérea de la planta en la que se desarrollan las hojas. Su función, además de proporcionar el soporte a la planta, es transportar la savia bruta desde la raíz hasta los órganos fotosintéticos y la savia elaborada mediante la fotosíntesis a todo el vegetal.

La estructura del tallo es primaria, en plantas que viven menos de un año o en los primeros meses de aquellas que viven varios, y secundaria, en los tallos leñosos de las plantas cuyo crecimiento se prolonga más de un año.

En la estructura del tallo secundario observamos dos partes: la médula y la zona cortical, en las que se forman dos capas de meristemos secundarios: el cámbium, que produce xilema y floema, y el felógeno, que origina el parénquima cortical que sustituye a la epidermis y, en su parte externa, el súber.

El xilema procedente del cámbium se llama xilema secundario. En los climas estacionales se forma en primavera y en verano, y da lugar a los anillos de crecimiento, que nos permiten conocer la edad del árbol y cuáles eran su estado y condiciones en el momento de la formación de cada anillo.

Las Hojas

Se trata de estructuras aéreas que desempeñan tres funciones básicas: en ellas se realiza la mayor parte de la fotosíntesis y del intercambio gaseoso de la planta, así como la transpiración del agua.

Las hojas presentan una epidermis cubierta de una cutícula protectora y, en ocasiones, de pelos o tricomas, en la que se encuentran los estomas, que posibilitan el intercambio gaseoso. Su interior está formado, básicamente, por el parénquima clorofílico, que realiza la fotosíntesis, y un parénquima con células separadas por grandes huecos. El interior de la hoja está atravesado por los haces vasculares de floema (hacia el envés) y xilema (hacia el haz).

Este modelo básico de estructura de la hoja sufre modificaciones según las diferentes adaptaciones de la planta a su entorno.

Entradas relacionadas: