Estructura y Organización Empresarial: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Estructura y Organización Empresarial

Empresa: Entidad formada por un conjunto de personas, bienes y recursos financieros cuyo objetivo es producir artículos o prestar servicios que cubran una necesidad para obtener un beneficio.

Elementos y Funciones Empresariales

  • Factor humano:
    • Propietario y/o capitalista
    • Empresario (toma decisiones y asume riesgos)
    • Plantilla (aporta trabajo a cambio de remuneración)
  • Entorno: Se constituye tanto con personas como con las instituciones u organismos públicos con los que la empresa necesita tener relación.
  • Capital:
    • Elemento material tangible: maquinaria, edificios.
    • Valores inmateriales: patentes, aplicaciones informáticas.
    • Elementos de circulante (permanencia más corta): existencias, tesorería.
  • Organización: Establece relaciones, designa funciones y coordina todos los recursos y elementos que conforman la empresa para lograr objetivos.

Dirección de la Empresa

La función de dirección en una empresa implica planificar, organizar, gestionar y controlar actividades y recursos para lograr los objetivos.

  • Organizar: Diseñar la estructura en la que queden definidas todas las funciones que debe realizar cada persona que forme parte de la empresa y establecer canales de comunicación.
  • Gestionar: Ejecutar en el funcionamiento diario de la empresa la planificación realizada para alcanzar los objetivos marcados.
  • Planificar: Fijar objetivos, establecer estrategias para conseguirlos y definir la política de la empresa.
    • Fines: Metas generales a largo plazo (ej. maximizar beneficios).
    • Objetivos: Metas específicas y cuantificables que se derivan de los fines (ej. aumentar ventas un 10% este año).
    • Subobjetivos: Metas más detalladas que se subdividen a partir de los objetivos para facilitar su consecución (ej. mejorar habilidades de ventas de los empleados).
  • Controlar: Analizar el cumplimiento de lo planificado y corregir las desviaciones.

Clasificación de las Empresas

  • Según la propiedad o titularidad del capital:
    • Privada:
      • Individual (propiedad de una persona)
      • Social (propiedad repartida entre dos o más socios)
    • Pública (capital perteneciente al Estado o entidad pública de forma parcial o total)
  • Según el tamaño:
    • Micro (1 a 9 empleados)
    • Pequeña (10 a 50 empleados)
    • Mediana (51 a 250 empleados)
    • Grande (más de 250 empleados)
  • Según el sector de actividad:
    • Primario (explotan recursos naturales)
    • Secundario (transformación de bienes. Industria textil)
    • Terciario (ofrecen servicios. Comercio, bancos)
  • Según el ámbito:
    • Local (realizan su actividad dentro de una ciudad/pueblo)
    • Regional (marco de actuación en una región o CCAA)
    • Nacional (operan dentro del ámbito estatal)
    • Multinacional (extienden sus actividades en dos o más países)
  • Según la naturaleza jurídica:
    • Empresa individual (produce bienes/servicios por una persona sin poner bienes en común)
    • Social (dos o más personas ponen en común bienes para obtener lucro. Una vez formada e inscrita, tendrá personalidad jurídica en todos sus actos.
      • Personalistas (importan las personas que forman la sociedad y la gestión. Tipos: colectivas y comanditarias)
      • Capitalistas (importa el capital aportado por cada socio. Tipos: limitada y anónima)
      • De interés social (cooperativas y laborales)

Principios de Organización Empresarial

  • División del trabajo: Convierte un proceso complejo en tareas individuales más pequeñas.
  • Especialización: Al dividir el trabajo, cada persona se especializa, lo que genera mayor productividad y eficiencia.
  • Jerarquía: Organización de personas en una escala ordenada y subordinada de mayor a menor responsabilidad. Crea distintos niveles jerárquicos en los que se realiza y controla el trabajo.
  • Autoridad: Potestad o facultad que se otorga a una persona en una empresa para guiar y liderar a un grupo de personas.
  • Participación: Grado en que los trabajadores se involucran en el desempeño de sus funciones.

Tipos de Organización

  • Formal: Diseñada por los responsables de la organización para conseguir los objetivos propuestos.
  • Informal: Relaciones personales y sociales que surgen espontáneamente cuando las personas se relacionan entre sí.

Áreas Funcionales de la Empresa

El área funcional es una agrupación de funciones de la empresa que tienen características similares.

  • Recursos Humanos (RRHH): Aspectos relacionados con los recursos humanos disponibles, favoreciendo la motivación y evitando los conflictos laborales.
  • Financiera: Obtienen y gestionan los recursos financieros necesarios para la empresa y la realización de inversiones.
  • Comercial: Lleva a cabo el estudio de las necesidades del mercado, así como la introducción o venta de productos.
  • Administrativa: Se ocupa de la gestión de todos los documentos administrativos y contables.
  • Aprovisionamiento: Suministra materia prima de la forma más ventajosa posible para la empresa y controla todo el proceso de transformación de estas materias en productos finales.
  • Producción: Responsable de la creación de productos. Transforma recursos (energía, materia prima) en productos finales.

Criterios de Departamentalización

  • Funcional (según la función que desarrolle)
  • Territorial (según el área en la que actúa)
  • Por productos o servicios (según lo que ofrece)
  • Por procesos de producción

La departamentalización consiste en agrupar en áreas, departamentos o divisiones diferentes actividades de la empresa con características similares, así como en establecer las relaciones entre ellos.

Organigrama

Representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa o entidad pública.

  • Jerárquica: Autoridad centralizada; se ejerce directa y únicamente del superior al subordinado. Las líneas de comunicación son estrictas.
  • Funcional: Los subordinados tienen varios jefes que están especializados en diferentes funciones y dictan órdenes e instrucciones en su campo.
  • Mixta: Estructura central jerárquica con mayor especialización que se articula en unidades de apoyo competentes (staff).

Función Directiva: Niveles

  • Alta dirección - Altos cargos: Planifican a largo plazo y sus decisiones afectan a toda la empresa. Supervisan.
  • Nivel intermedio - Jefes de departamento: Ejecutan y controlan la planificación general.
  • Nivel operativo o de gestión - Jefes de sección: Responsables de asignar funciones y supervisar los resultados de las tareas rutinarias de los trabajadores. Ejecutan y controlan todos los procedimientos.

Estilos de Participación

  • Autoritario: El director decide y ordena sin consultar a sus subordinados. Los empleados obedecen. Grado de autoridad elevado.
  • Participativo: Los subordinados participan de forma cooperativa en las directrices. El directivo mantiene un equilibrio entre la autoridad y la libertad de sus empleados.
  • Permisivo: Los empleados desarrollan libremente el trabajo dentro de unos límites definidos por el directivo. Grado de autoridad bajo.

Sistema de Información

Conjunto organizado y coordinado de recursos que comprende hardware, software, datos, procedimientos y personas, diseñado para recopilar, procesar, almacenar y distribuir información relevante para apoyar la toma de decisiones, el control y la gestión de una organización o empresa.

Acciones de Comunicación Externa

  • Publicidad: Comunicación a través de medios masivos para transmitir información para persuadir o convencer.
  • Relaciones públicas: Conjunto de actividades que una empresa lleva a cabo para crear una imagen positiva de sí misma y sus productos.
  • Venta personal: Comunicación cara a cara para provocar el deseo de compra.
  • Marketing directo: Propuesta de venta de un producto a través del correo o teléfono.
  • Promoción de ventas: Acciones que buscan estimular las ventas a corto plazo mediante incentivos económicos (regalos, descuentos).

Entradas relacionadas: