La Estructura Orgánica de la Administración General del Estado: Control y Consulta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Órganos Centrales de la Administración General del Estado

La Administración General del Estado (AGE) se organiza en la Presidencia del Gobierno y en Ministerios.

Consejo de Ministros y Comisiones Delegadas del Gobierno

Los ministros se reúnen periódicamente en el Consejo de Ministros, presidido por el Presidente del Gobierno, para adoptar acuerdos y tomar decisiones.

Organización de los Ministerios

Órganos Superiores

  • Ministros: Están al frente de cada ministerio y son los jefes superiores del departamento.
  • Secretarios de Estado: Se encargan de dirigir y coordinar las direcciones generales a su cargo.

Órganos Directivos

Comprenden a los Subsecretarios, Secretarios Generales, Secretarios Generales Técnicos, Directores Generales y Subdirectores Generales.

Elementos Organizativos Básicos: Las Unidades Administrativas

Las unidades administrativas son los elementos organizativos básicos de los órganos de la Administración. Comprenden puestos de trabajo o dotaciones de plantilla vinculados por razón de sus cometidos y por una jefatura común.

Servicios Comunes y Gabinetes

Los Servicios Comunes se organizan en cada ministerio y les corresponden funciones de asesoramiento, apoyo técnico, organización, recursos humanos y asistencia jurídica.

Gabinetes

Son órganos de apoyo político y técnico del Presidente del Gobierno, de los Vicepresidentes, de los Ministros y de los Secretarios de Estado.

Órganos Consultivos

  • Consejo de Estado

    Es el supremo órgano consultivo del Gobierno. Su consulta es preceptiva para las disposiciones relativas al Derecho Comunitario Europeo, cuestiones de derecho internacional, decretos legislativos y conflictos de competencias con las Comunidades Autónomas.

  • Consejo Económico y Social (CES)

    Es el órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral. Emite dictámenes preceptivos o facultativos.

Órganos de Control Económico y Financiero

La Administración debe gestionar recursos económicos obtenidos mediante las aportaciones ciudadanas. Para evitar que se produzcan irregularidades, existen órganos cuya misión es controlar, desde el punto de vista económico y financiero, la correcta administración de dichos recursos.

  • Intervención General de la Administración del Estado (IGAE)

    Órgano adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda. Se dedica al control interno del gasto público con carácter previo a su realización. Comprueba que este gasto se lleva a cabo de acuerdo con las normas y principios de la contabilidad pública.

  • Tribunal de Cuentas

    Es el encargado de llevar a cabo el control externo de la actividad económico-financiera de todo el sector público. Es un órgano que depende directamente de las Cortes Generales y cuyo presupuesto se integra en los Presupuestos Generales del Estado.

Entradas relacionadas: