Estructura del Ordenamiento Jurídico Español: Tipos de Normas y su Jerarquía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Ordenamiento Jurídico Español

El ordenamiento jurídico es el conjunto de las normas jurídicas que están vigentes en un territorio en un determinado momento. El principio de jerarquía normativa determina que cada norma tiene su rango, lo que implica que las normas de rango superior prevalecerán sobre las de rango inferior.

La Constitución de 1978

La Constitución de 1978 es la norma más importante de todo el ordenamiento jurídico español. Fue aprobada por las Cortes Generales y ratificada por el pueblo español. Sus características principales son:

  • Es la norma suprema: todas las demás normas dependen de ella.
  • Es extensa: consta de 169 artículos.
  • Es una norma rígida: es muy difícil modificarla, solo se ha hecho una vez.
  • Su control se lleva a cabo por el Tribunal Constitucional.

Tratados Internacionales

El Estado puede establecer acuerdos con otros Estados y organizaciones internacionales. Si un tratado fuera inconstitucional, sería necesaria la reforma de la Constitución.

Leyes

Las leyes son las normas jurídicas aprobadas por las Cortes Generales o los Parlamentos de las Comunidades Autónomas.

Leyes Estatales

  • Leyes Orgánicas: tratan temas de especial importancia, como estatutos o derechos fundamentales. Se necesita mayoría absoluta del Congreso para su aprobación.
  • Leyes Ordinarias: cualquier otra ley que no trate asuntos de las orgánicas. Se necesita mayoría simple para su aprobación.

Leyes de las Comunidades Autónomas

Las Comunidades Autónomas pueden elaborar leyes dentro de sus competencias asumidas, que serán aplicables en su territorio.

Otras Normas con Rango de Ley

Son normas jurídicas que tienen el mismo nivel que las normas que emiten las Cortes Generales, ya que cuentan con la autorización de estas.

Reales Decretos Legislativos

  • Textos Articulados: tienen por objeto que el Gobierno dicte un texto articulado, como el Código Civil.
  • Textos Refundidos: cuando existe una pluralidad de textos legales que regulan una misma materia y el Gobierno los unifica en un único texto.

Reales Decretos Leyes

Se dictan por el Gobierno en caso de urgente necesidad, para luego ser votados por el Congreso para su validez.

Normas con Rango Inferior a la Ley

Aquí se encuentran los denominados reglamentos, normas de alcance general que están supeditadas a la Constitución.

Reglamentos Estatales

Son competencia del Presidente del Gobierno y del Consejo de Ministros. Se encuentran:

  • Reales Decretos del Consejo de Ministros y del Presidente del Gobierno.
  • Órdenes acordadas por las Comisiones Delegadas del Gobierno.
  • Órdenes Ministeriales.
  • Disposiciones de órganos inferiores.

Reglamentos Autonómicos

Se denominan Decretos y Órdenes.

Reglamentos Locales

Reglamentos orgánicos, ordenanzas o bandos.

Boletín Oficial del Estado (BOE)

El Boletín Oficial del Estado es el diario oficial del Estado español y el medio de publicación de las leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria.

Entradas relacionadas: