Estructura de Oraciones Compuestas en Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB
Tipos de Proposiciones y Oraciones Compuestas
En la gramática española, las oraciones compuestas se forman por la unión de dos o más proposiciones. Estas pueden relacionarse de diferentes maneras, dando lugar a la coordinación, la yuxtaposición o la subordinación.
1. Proposiciones Coordinadas
Las proposiciones coordinadas son independientes entre sí, pero se unen para formar una oración compuesta. Se clasifican según el nexo que las une:
- Copulativas: Unen o suman significados. Nexos: y, e, ni.
- Disyuntivas: Presentan opciones o alternativas. Nexos: o, u, o bien.
- Adversativas: Expresan oposición o contraste. Nexos: pero, mas, aunque, sin embargo, no obstante.
- Distributivas: Indican alternancia o distribución. Nexos: bien...bien, ya...ya, ora...ora.
- Explicativas: Aclaran o explican el significado de la proposición anterior. Nexos: es decir, o sea, esto es.
2. Proposiciones Yuxtapuestas
Las proposiciones yuxtapuestas se unen sin nexos explícitos, utilizando signos de puntuación como la coma (,) o el punto y coma (;).
3. Proposiciones Subordinadas
En las proposiciones subordinadas, existe una relación de dependencia entre ellas. Siempre hay una proposición principal de la que depende la subordinada.
3.1. Proposiciones Subordinadas Sustantivas
Equivalen a un sustantivo y pueden desempeñar las mismas funciones sintácticas que este.
Nexos de Subordinadas Sustantivas:
- Que, si (no cumplen función sintáctica dentro de la subordinada).
- Determinantes o pronombres interrogativos: qué, quién, cuál, cuánto, dónde, cuándo, cómo (estos sí cumplen una función dentro de la subordinada).
Tipos de Subordinadas Sustantivas según su función:
- Sujeto: Cuando el verbo de la proposición principal es intransitivo (ej. gustar, disgustar, encantar).
- Atributo: Cuando el verbo de la proposición principal es copulativo o semipredicativo.
- Complemento Directo: Cuando el verbo de la proposición principal es transitivo, de lengua o pensamiento (ej. decir, pensar, creer, preguntar, contestar).
- Complemento del Nombre: Introducidas por el nexo "de que" y la palabra inmediatamente anterior es un sustantivo.
- Complemento de un Adjetivo: Introducidas por el nexo "de que" y la palabra inmediatamente anterior es un adjetivo.
- Complemento de un Adverbio: Introducidas por el nexo "de que" y la palabra inmediatamente anterior es un adverbio.
- Complemento de Régimen: El nexo es cualquier preposición que lleve el verbo más "que".
3.2. Proposiciones Subordinadas Adjetivas o de Relativo
Equivalen a un adjetivo y complementan a un sustantivo o sintagma nominal (el antecedente) de la proposición principal.
Nexos de Subordinadas Adjetivas:
Son pronombres relativos que cumplen una función sintáctica dentro de la proposición que introducen y se refieren a una palabra o sintagma de la proposición principal, llamado antecedente.
- Que, quien (-es), el/la/los/las cual (-es), lo cual, cuyo (-a, -os, -as).
Importante: Tanto el antecedente como el pronombre relativo deben coincidir en género y número, pero no necesariamente en la función sintáctica que cumpla cada palabra.
Ejemplo: Compré un pastel que estaba muy bueno.
Compré un pastel (C.D.)
|
+--- que estaba muy bueno (Proposición subordinada adjetiva o de relativo)
Tipos de Subordinadas Adjetivas:
- Especificativas: Aparecen sin comas y restringen el significado del antecedente.
- Explicativas: Van entre comas y añaden una información adicional sobre el antecedente, sin restringirlo.
- Con matiz Adverbial: Cuando el pronombre relativo cumple función de Complemento Circunstancial de Modo (CCM), Lugar (CCL) o Tiempo (CCT), o viene introducido por los adverbios relativos: como, donde, cuando.
3.3. Proposiciones Subordinadas Adverbiales
Equivalen a un adverbio y funcionan como complementos circunstanciales de la proposición principal.
Nexos de Subordinadas Adverbiales:
Los nexos de estas proposiciones no cumplen ninguna función sintáctica dentro de la subordinada.
Tipos de Subordinadas Adverbiales:
- Temporales: Indican tiempo. Nexos: cuando, apenas, así, tan pronto como, mientras, cada vez que, una vez que, antes de que.
- De Lugar: Indican lugar. Nexos: donde (puede ir acompañado de preposiciones como a, por, hacia, de, desde, hasta).
- Modales: Indican modo. Nexos: como, según, así como, tal como.
- Comparativas: Establecen una comparación.
- De Superioridad: más...que.
- De Inferioridad: menos...que.
- De Igualdad: tan...como.
Las palabras "más", "menos" y "tan", que aparecen en la proposición principal, son cuantificadores.
- Causales: Expresan la causa o razón. Nexos: porque, puesto que, ya que, pues, que.
- Consecutivas: Expresan la consecuencia. Nexos: de tal modo que, tan...que, por tanto, así es que, por lo tanto, pues.
- Condicionales: Expresan una condición. La proposición subordinada adverbial condicional recibe el nombre de prótasis. Nexos: si, caso de que, a menos que, siempre que, con tal de que.
- Concesivas: Expresan una objeción o dificultad que no impide la acción principal. Nexos: aunque, a pesar de que, aun cuando.
- Finales: Expresan la finalidad o el propósito. Nexos: para que, a que, que, a fin de que.
3.4. Ejemplos Adicionales de Nexos y Expresiones Adverbiales
A continuación, se presentan algunos nexos y expresiones comunes para las subordinadas adverbiales, incluyendo ejemplos de uso:
- Lugar: donde.
- Tiempo: cuando, mientras, cada vez que, una vez que, antes de que, apenas, tan pronto como.
- Modo: como, según, así como, tal como, así.
- Causal: porque, puesto que, ya que, por eso.
- Finales: para que, a que, para eso.
- Condicionales: si, caso de que, a menos que, con tal de que, siempre que, si haces eso.
- Concesivas: aunque, a pesar de eso.
- Consecutivas: tanto que, tan alto que.