Estructura y Operativa de las Oficinas de Información Turística (OIT y OET)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 6,74 KB
Oficinas de Información Turística (OIT): Estructura y Funciones
Objetivos de la OIT
- Atención al visitante.
- Buena imagen institucional.
- Servicio de apoyo al equipo humano.
Documentación Interna
Recursos utilizados para la gestión interna y el soporte operativo:
- Banco de datos: Información detallada (hoteles cercanos, monumentos, horarios, etc.).
- Publicaciones: Periódicos y revistas turísticas, libros (de viajes, fiestas o tradiciones).
- Estadísticas e informes: Registros diarios que se contabilizan mensualmente para estudios anuales.
- Cartas administrativas y circulares: Transmiten información sobre aspectos concretos del funcionamiento de la oficina.
- Cursos de formación: Facilitan herramientas de trabajo a los profesionales (idiomas, atención al público).
- Reuniones: Espacios para exponer y debatir cuestiones relativas al funcionamiento de la OIT.
Documentación Externa
Material informativo destinado al público visitante:
- Folletos: Carteles y cartografía, folletos generales y temáticos.
- Guías turísticas: Especializadas en gastronomía o artesanía.
- Guías de servicios: Información sobre alojamiento, transporte, restauración, recursos, ocio y congresos.
- Mapas y planos.
- Terminales informáticas (puntos de información interactivos).
Tipología de Mapas y Planos Turísticos
Herramientas cartográficas esenciales para la información al visitante:
- Mapa de carreteras: Muestra vías de tránsito terrestre, distancias entre poblaciones e iconos de atractivos relevantes.
- Mapa-guía turístico: Utiliza iconos para indicar atractivos del territorio.
- Planos de ciudad: Mayor escala y detalle, suelen ser una ampliación del centro de la ciudad.
- Mapas topográficos: Reflejan las características del terreno.
- Mapas temáticos: Centrados en temas específicos (hoteles, tiendas o museos).
Gestión Operativa en la OIT
Front Desk (Atención Directa)
Gestión Informática
Facilita la provisión de servicios como horarios y precios, direcciones de interés y la oferta turística complementaria (cines, comercio).
Técnicas Requeridas
- Acogida y habilidades sociales en información turística.
- Comunicación, imagen y protocolo.
- Adaptación a la tipología del cliente.
- Tratamiento de quejas y reclamaciones.
- Garantía de la calidad del servicio.
Back Desk (Soporte Administrativo)
Gestión Informática
Facilita tareas administrativas, la confección del banco de datos, la gestión de personal, almacén y archivo, inventarios, contabilidad y caja.
Técnicas Requeridas
- Atención a usuarios y proveedores.
- Gestión de la demanda de material y documentación.
- Elaboración de estadísticas y mantenimiento del banco de datos.
- Atención a medios de comunicación.
- Archivo y gestión de documentación.
- Gestión de recursos y presupuesto.
- Tratamiento administrativo de reclamaciones.
- Gestión de personal.
- Control de calidad.
Planificación del Equipo
La dotación de personal se establece en función de la ubicación, tipología y estacionalidad de la oficina (ejemplo: 3-4 personas en un municipio pequeño y 10 en una gran ciudad).
Oficinas de Turismo Españolas en el Extranjero (OET)
Las OET se centran en la promoción global del país en el exterior.
Actividades Principales
- Investigación de mercado: Seguimiento de la coyuntura y elaboración de informes de mercado.
- Información y difusión: Promoción de la oferta y el producto a través de medios de comunicación, seminarios y congresos.
- Actos de promoción: Organización de fam-trips y participación en ferias.
- Asesoramiento.
El Puesto de Trabajo en la OIT
Estructura del Puesto
Se divide en responsabilidades, tareas básicas y comportamientos requeridos.
Perfil del Informador Turístico
Características esenciales para el desempeño del rol:
- Aptitudes: Persona extrovertida, amable y paciente.
- Actitudes: Disposición positiva y capacidad para el trabajo en equipo.
- Conocimientos: Dominio de idiomas (oficiales +2), conocimiento exhaustivo de recursos y ofertas turísticas.
- Habilidades de comunicación: Expresión verbal y no verbal efectiva.
- Competencias: Solución de problemas y toma de decisiones, manejo de nuevas tecnologías.
Selección de Personal en Oficinas de Turismo
Proceso de Detección de Habilidades
Consiste en detectar habilidades, competencias técnicas y conocimientos sobre el mercado turístico y los servicios de la OIT.
Habilidades Requeridas
- Habilidades básicas: Empatía, cortesía, comunicación.
- Habilidades complementarias: Trabajo en equipo, solución de problemas, creatividad.
Fuentes de Reclutamiento más Utilizadas
- La misma organización (promoción interna).
- Candidaturas espontáneas y base de datos.
- Centros de Formación Profesional (FP) y universidades.
Pruebas de Evaluación
- Pruebas profesionales: Ejercicios que sitúan al candidato en condiciones reales del puesto de trabajo (a menudo utilizadas con alumnos en prácticas).
- Pruebas psicotécnicas: Miden la adecuación de las capacidades y características de los candidatos al puesto.
- Entrevista de selección: Proceso de comunicación verbal y no verbal que recoge y contrasta información para la contratación. Proporciona al futuro empleado información detallada sobre el puesto de trabajo.
Áreas de Integración del Personal (Onboarding)
Información clave proporcionada al nuevo empleado:
- Área técnica: Información necesaria para ejecutar sus funciones.
- Área organizativa: Información sobre la estructura y el funcionamiento de la OIT.
- Área humana: Información sobre la cultura y las normas de la organización.