Estructura de la obra la casa de Bernarda Alba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

generoestamos ante una obra literaria de ficción. No obstante, hay ciertos elementos tomados de la realidad, aunque modificados por el autor según su interés poético. Una de las fuentes literarias de la que bebió Lorca para conseguir el carácter de Bernarda fue la protagonista de la novela de Galdós, Doña Perfecta. Es una obra de teatro poético, no realista aunque los escenarios y algunos personajes están tomados de la realidad. Elestudio del símbolo sera muy importante. Para conseguir el lenguaje simbólico oportuno Lorca condensa y selecciona elementos de la realidad1.Eliminando referencia locales2.El caso que se plantea es extremo pero dentro de un ambiente posible3.El ambiente corresponde a un tiempo detenido4.El lenguaje popular está muy seleccionado y plagado de símbolos.

Temática

P


enfrentamiento entre autoridad y libertad: se ha dicho que el tema central de la obra es el enfrentamiento entre..... En este enfrentamiento reside el núcleo temático y estructurador de la obra, de forma que el resto constituyen temas secundarios que dependen de el. La oposición se plantea desde el comienzo de la obra. Bernarda intenta imponer sus normas opresivas porque es ahora la cabeza de la familia Y solo mªjosefa y adela intentaran hacerle frente. Pero el deseo de libertad y el impulso amoroso de adela son mas fuertes que el temor a la autoridad materna y desde el comienzo la hija menor manifiesta su rebeldía. Al final se produce el enfrentamiento directo con su madre. Con su suicidio se cierra para sus hermanas el camino de la libertad
.2 amor sensual: el drama de estas mujeres encerradas se concreta en la ausencia de amor en sus vidas y en el temor a permanecer solteras, porque el dominio tiránico de Bernarda y el luto de ocho años impiden cualquier oportunidad de entablar una relación amorosa. La irrupción en su mundo cerrado de pepe el romano desencadenara las pasiones y el conflicto entre estas mujeres que desean casarse para liberarse de Bernarda y vivir felices. La presencia del hombre y la pasión amorosa se concretan por dos caminos diferentes por medio dereferencias a historias amorosas acaecidas fuera de escena y por vivencias directas de los personajes.
3 hipocresía: la preocupación por la opinión ajena, el temor a la murmuración, el deseo de aparentar lo que no se es, en definitiva la hipocresía que enmascara y oculta la realidad constituye uno de los motivos recurrentes de la obra.

4

Odio y envidia: las relaciones humanas están dominadas por dos sentimientos. Bernarda se convierte en objeto del odio de sus criadas y vecinos. Alimenta en si misma el odio hasta tal punto que se convierte en un personaje detestable.

5.
injustica social: plantea una jerarquía social bien definida que abrca desde la riqueza hasta la mas absoluta pobreza. Las relaciones humanas en el nivel de quin ocupa el estrato superior están dominadas por la crueldad y la mezquindad con el que se encuentra en posciiones inferiores y en este nivel por la sumisión resignada hacia Bernarda6
.
Marginacio mujer: para denunciar la marginación de la mujer en la sociedad de su época Lorca enfrenta dos modelos de comportamiento femenino: el basado en una moral relajada y el basado en una determinada Concepción de la decencia.

Personajes


Berni(se caracteriza por un conjunto de rasgos negativos( autoritaria, agresiva, violenta , intransigente, mezquina,…) pertenece a una burguesía campesina acomodada, ella es temida no solo por su carácter agresivo sino especialmente porque conoce el origen familiar de los vecinos). Poncia( coincide en algunos rasgos con Berni, tiene su misma edad, es de moral tradicional , vive preocupada por el honor). Angustias( la mayor, es vieja, fea, enferma, rica,…). Amelía y Magdalena( pasan desapercibidas, Magdalena es la única que llora después del funeral de su padre, mientras Amelía es la mas simple de todas, se caracteriza por la sumisión y el temor a la autoridad materna). Martirio( encarna el resentimiento de envidia). Adela( representa la fuerza de la pasión amorosa, la llamada del instinto y el deseo de libertad, pero su rebelión fracasa y termina suicidándose). Mª Josefa se caracteriza por su locura y senilidad, es la única ke se enfrenta a Bernarda,saltándose sus normas.
Estructura estructura externa la casa de Bernarda Alba presenta una estructura clásica en 3 actos que se corresponden con el esquema: presentación,nudo y desenlace. Cada acto tiene lugar en un tiempo distinto. El rasgo configurador del drama de Lorca lo constituye su carácter cíclico, su estructura cíclica y repetitiva. Cada acto nos ofrece el mismo movimiento interno: calma inicial,sucesión de conflictos y violencia final. La pasión erótica, la envidia, el odio … aumentan y se expresan con mayor violencia según avanza la obra. Ejemplo de la estructura cíclica y repetitiva antes comentada: acto tercero situación de calma: ( mujeres cenando, visita de prudencia), conflictos (conversación de Bernarda y poncia, encuentro de martirio y María Josefa y enfrentamiento entre adela y martirio) y violencia( escopeta y disparo y suicidio de adela) ¬&¬ otros elementos de la obra:
Cada acto comienza con el adverbio ya, la obra comienza y termina con la muerte, se repiten temas y conversaciones, la 1 escena del acto 1 y del acto 3 comienzan con un silencio, la obra se construye sobre un juego de oposiciones de contrarios: temáticos ( libertad/opresión) espaciales (casa/calle) temporales (dia/noche), colores (blanco/negro), lumínicos(luz/oscuridad).
 

Entradas relacionadas: