Estructura y Objetivos de los Organismos de Integración Económica en América Latina y el Caribe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Organismos de Integración Regional en América Latina y el Caribe

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo regional, con sede en Caracas, Venezuela, integrado por 27 países de América Latina y el Caribe. Fue creado el 17 de octubre de 1975 mediante el Convenio Constitutivo de Panamá.

El SELA es uno de los cuatro organismos principales que constituyen la unidad latinoamericana.

Países Miembros del SELA

El SELA está actualmente integrado por:

  • Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Objetivos del SELA

  1. Promover un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes de América Latina y el Caribe, en materia económica, ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales.
  2. Impulsar la cooperación y la integración entre países de América Latina y el Caribe.

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo de integración regional de América Latina. Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo, reemplazando a la ALALC. Su adhesión está abierta a cualquier país de Latinoamérica.

Países Miembros de ALADI y Año de Adhesión

  • Argentina (1980)
  • Bolivia (1980)
  • Brasil (1980)
  • Chile (1980)
  • Colombia (1980)
  • Cuba (1999)
  • Ecuador (1980)
  • México (1980)
  • Paraguay (1980)
  • Perú (1980)
  • Uruguay (1980)
  • Venezuela (1980)
  • Panamá (2009)
  • República Dominicana (2010)
  • Costa Rica (2010)
  • Guatemala (2010)
  • El Salvador (2010)
  • Nicaragua (2010)

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP)

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP (conocida comúnmente como ALBA, acrónimo de su nombre inicial Alternativa Bolivariana para América), es una plataforma de integración enfocada en los países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda.

Se concreta en un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica entre países de América Latina y el Caribe, promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapartida del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), impulsada por Estados Unidos.

Países Miembros de ALBA-TCP

  • Antigua y Barbuda
  • Bolivia
  • Cuba
  • Dominica
  • Ecuador
  • Nicaragua
  • San Vicente y Granadinas
  • Venezuela

Mercado Común del Sur (Mercosur)

El Mercado Común del Sur (Mercosur) es una unión aduanera creada el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción.

Composición del Mercosur

Objetivos Fundamentales del Mercosur

  1. La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países.
  2. El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común.
  3. La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes.
  4. La armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica.

La sede principal de la Comisión es la ciudad de Santiago de Chile. La CEPAL coordina dos sedes subregionales:

Además, tiene oficinas nacionales en Santa Fe de Bogotá, Lima, Brasilia, Buenos Aires, y una oficina de enlace en Washington D.C. (establecida en 1950).

Comunidad Andina (CAN)

La Comunidad Andina (CAN) es una comunidad de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana y latinoamericana.

El proceso andino de integración se inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969.

Composición de la CAN

Está constituida por:

Además, incluye los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI).

Antes de 1996, era conocida como el Pacto Andino o Grupo Andino.

Entradas relacionadas: