Estructura y Niveles de la Concreción Curricular en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Niveles de Concreción Curricular en el Sistema Educativo Español

Características Básicas del Currículo:

  • Es abierto: se establece en un marco amplio común y obligatorio que se irá concretando por medio de sucesivas etapas.
  • Es flexible: podrán ir desarrollándose en función de las características de una determinada realidad educativa.
  • Es dinámico: no es algo fijo, invariable. El proceso de enseñanza-aprendizaje irá proporcionando información acerca de la validez de los elementos curriculares programados y, por tanto, irá reajustando el propio diseño curricular.

Serie de Niveles de Concreción Curricular:

Primer Nivel: Administración Central

Este primer nivel está determinado por la administración, quien fija los elementos básicos del currículo. Viene recogido en distintas disposiciones legales: leyes orgánicas, leyes ordinarias y reales decretos para el ámbito estatal, y leyes autonómicas, decretos, órdenes e instrucciones.

Este nivel tiene un carácter prescriptivo y está determinado por la administración educativa central con el objetivo de garantizar la igualdad en la formación básica de todos los alumnos. El Estado fija los objetivos generales de áreas, los bloques de contenidos correspondientes a cada área y los criterios de evaluación.

Segundo Nivel: Proyecto Educativo del Centro

Corresponde al centro escolar, a su profesorado organizado en equipos educativos y departamentos didácticos, y al alumnado y las familias que tienen representación en los órganos colegiados de control y gobierno del centro.

Se desarrolla en un segundo nivel que queda reflejado en un documento del centro denominado proyecto educativo.

Algunas de las características del proyecto educativo del centro son las siguientes:

  • Expresa la identidad de cada centro educativo, así como del modelo de organización y gobierno adoptado, y es un compromiso de los padres, profesores, alumnos y del personal.
  • Es una declaración de intenciones y propósitos educativos sobre quiénes se van a encargar de la formación, con qué medios y para qué se va a formar.
  • Es el documento de referencia de todas las actividades educativas del centro y de las relaciones entre la escuela, la comunidad en la que se asienta y la administración educativa.
  • Es un instrumento para la gestión del centro basado en la participación de todos sus miembros, el trabajo en equipo, la autonomía del centro y la regulación y control social de la educación.

Tercer Nivel: Programación Anual y Unidades Didácticas

Corresponde al maestro elaborar la programación anual del aula y las unidades didácticas que la integran, teniendo en cuenta las características del grupo de alumnos.

La realización de una programación adecuada aporta las siguientes ventajas:

  • Eliminar la improvisación.
  • Evitar temas incompletos.
  • Reducir el trabajo en el aula.

Entradas relacionadas: