Estructura de la neurona y principios de aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Estructura de la neurona

Cuerpo celular o soma: es el núcleo de la célula. Su función es planificar y controlar las actividades metabólicas de la célula.

Axón: es un tubo estrecho que se extiende desde el soma y que transmite mensajes a otras neuronas. El axón está recubierto por unas vainas de mielina, su función es mejorar la velocidad de conducción de los impulsos nerviosos.

Dendritas: son proyecciones que salen del soma y reciben los impulsos nerviosos de las neuronas adyacentes. En su zona más distal se sitúan los botones terminales, responsables de la transmisión de información interneuronal.

Lóbulos

Podemos detectar 4 lóbulos:

1. Lóbulo frontal: se encarga de la producción lingüística y oral. Planifica la conducta. Es un lóbulo importante para la actividad cognitiva compleja. La región más anterior del lóbulo frontal, el córtex prefrontal, toma parte del control motor y la memoria a largo plazo.

La corteza prefrontal está vinculada con la constitución de la personalidad del individuo. El lóbulo frontal contiene el Área de Broca, encargada de producir el lenguaje articulado.

2. Lóbulo parietal: recibe inputs que aportan información sobre tacto, dolor, posición de los miembros y temperatura.

3. Lóbulo occipital: recibe información visual.

4. Lóbulo temporal: recibe información auditiva. Este lóbulo contiene el área de Wernicke, que procesa el significado del lenguaje.

5. Sistema límbico: participa en el procesamiento de las emociones, que tienen una gran repercusión en el aprendizaje y la memoria.

Principios de aprendizaje del cerebro

- Principio 1. El cerebro es un complejo sistema adaptativo: una de las características más poderosas del cerebro es su capacidad para funcionar en muchos niveles y de muchas maneras simultáneamente.

- Principio 2. El cerebro es un cerebro social: durante el primer y segundo año de vida fuera de vientre materno, nuestros cerebros están muy receptivos. Por lo tanto, el aprendizaje está muy influido por la naturaleza de las relaciones sociales dentro de las cuales se encuentran las personas.

- Principio 3. La búsqueda de significado es innata: esta búsqueda está orientada a la supervivencia y es básica para el cerebro humano. La búsqueda de significado va desde la necesidad de alimentarse y encontrar seguridad hasta una exploración de nuestro potencial y búsqueda de lo transcendente.

Entradas relacionadas: