Estructura, Movimiento y Patologías Comunes de las Articulaciones Humanas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 4,53 KB
Las Articulaciones: Estructura y Definición
La articulación es una estructura que pone en contacto dos o más huesos mediante un tejido, más o menos blando, que permite al esqueleto rígido adoptar distintas posturas.
Elementos Fundamentales de las Articulaciones
Aunque existen varios tipos de articulaciones, todas comparten los siguientes elementos:
- Superficie articular: Zona de contacto entre los huesos.
- Cartílago articular: Tejido que recubre la superficie articular.
- Ligamentos articulares: Conjunto de fibras que unen un hueso con otro, reforzando la articulación.
Clasificación de las Articulaciones según su Movilidad
Articulaciones Inmóviles, Fijas o Sinartrosis
Se encuentran generalmente entre huesos planos, produciéndose una unión estable que no permite el movimiento. Por ejemplo, encontramos este tipo de articulación en los huesos que conforman el cráneo.
Articulaciones Semimóviles o Anfiartrosis
Son aquellas que permiten cierta movilidad. Un ejemplo claro lo encontramos en la columna vertebral.
Articulaciones Móviles o Diartrosis (Articulación Sinovial)
Articulaciones que permiten gran variedad de movimientos debido a su complejidad. Los huesos de la articulación no entran en contacto, ya que los extremos del hueso están recubiertos de un tejido cartilaginoso denominado lámina cartilaginosa. Esta zona está lubricada por el líquido sinovial.
Movilidad Articular: Tipos de Movimientos
- Flexión: Movimiento de aproximación de los huesos que forman una articulación.
- Extensión: Movimiento de separación de los huesos que forman la articulación.
- Abducción: Movimiento de separación de la línea central del cuerpo.
- Aducción: Movimiento de aproximación a la línea central del cuerpo.
- Rotación: La articulación permite giros a través del eje del segmento corporal.
- Regla mnemotécnica: Como cuando uno indica “NO” con el cuello.
- Pronación: Posición de la palma hacia abajo.
- Supinación: Posición de la palma hacia arriba.
- Circunducción: La articulación permite un movimiento circular de una parte corporal.
- Regla mnemotécnica: La articulación permite una trayectoria circular amplia.
- Inclinación lateral: Movimiento de oscilación solo del cuello de un lado a otro.
Patologías Articulares Comunes
1. Artrosis (Enfermedad Degenerativa)
La artrosis es una enfermedad degenerativa y progresiva del cartílago articular; este adelgaza y pierde calidad, causando dolor, incapacidad funcional y deformación en la articulación afectada.
Manifestaciones de la Artrosis
- Rigidez al iniciar el movimiento de la articulación afectada.
- Dolor al moverla, sensibilidad a la presión e hinchazón leve.
Con el agravamiento de la enfermedad, el dolor impedirá llevar a cabo muchas actividades cotidianas.
Tratamiento de la Artrosis
El tratamiento incluye:
- Reposo.
- Analgésicos y antiinflamatorios (ej. paracetamol, ibuprofeno).
- Tratamiento quirúrgico (en casos avanzados).
2. Esguince
Un esguince es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación.
Síntomas de un Esguince
- Dolor articular o dolor muscular.
- Hinchazón.
- Rigidez articular.
- Cambio de color de la piel (hematoma).
3. Luxación
La luxación ocurre cuando las dos superficies óseas de una articulación se desplazan una respecto a la otra, perdiendo el contacto. Con la luxación suelen desgarrarse la cápsula articular y los ligamentos.
Causa manifestaciones similares a las del esguince, pero la zona suele estar deformada si se compara con la articulación del otro lado.