La Estructura de la Moralidad: Normas, Leyes y la Conciencia Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Fundamentos de la Ética: Normas, Ley y Conciencia Moral

Las Normas y la Ley

Las normas son esenciales para la convivencia y el desarrollo humano. Se originan de la necesidad de vivir en sociedad y tienen como propósito fundamental sostener y defender valores, permitiendo al individuo ejercer su libertad de manera adecuada, respetando las leyes y viviendo dentro del marco de los más altos y nobles valores humanos. Además, protegen la vida humana y defienden los derechos y deberes individuales y colectivos.

Normas Subjetivas

  • Nacen de la necesidad de vivir en sociedad.
  • Tienen la finalidad de sostener y defender un valor.
  • Permiten al individuo el ejercicio adecuado de su libertad, respetando las leyes y viviendo dentro del marco de los más altos y nobles valores humanos.
  • Protegen la vida humana.
  • Defienden los derechos y deberes individuales y colectivos.

La Ley Humana

La Ley es una ordenación razonable, orientada al bien común y promulgada por quien tiene el gobierno de la comunidad civil.

Propiedades de la Ley Humana
  1. Honesta: No debe prescribir nada que vaya contra la ley natural.
  2. Posible: Que pueda ser cumplida por los individuos, tanto física como moralmente.
  3. Justa: No debe estar en oposición a ningún otro derecho superior.
  4. Útil: Que contribuya al bien común.
Requisitos de la Ley Humana
  • Legislador: Es la persona que, en toda sociedad perfecta, tiene la potestad pública de dar leyes.
  • Objeto de la Ley: Es todo cuanto la ley puede mandar, prohibir o permitir.
  • Promulgación de la Ley: Para que la ley quede plenamente constituida, se requiere que sea promulgada; es decir, debe ser presentada y aprobada por el órgano legislativo, aprobada por el ejecutivo y publicada en la Gaceta Oficial.

Tipos de Leyes Fundamentales

  • La Ley Moral: Es la expresión de la voluntad divina que ordena el libre actuar del ser humano como individuo y como comunidad.
  • La Moral: Es la ley no formulada, racional, por la cual el individuo reconoce lo que se le pide para su autorrealización.
  • La Ley Divina: Es la ley eterna que se manifiesta en la creación y en la revelación. Es fundamento de las demás leyes y de toda autoridad moral y estatal.

La Conciencia Moral

La conciencia es el juicio práctico que la razón dicta sobre la moralidad de nuestras acciones.

Manifestaciones de la Conciencia

  • Antes de la Acción: Es el legislador que nos indica el camino a seguir. Nos permite, nos lo prohíbe o nos lo ordena.
  • Durante la Acción: Es el testigo fiel: ve y sabe los fines de nuestro obrar. Es el único testigo ante Dios.
  • Después de la Acción: Es Juez: nos premia con alegría o nos castiga severamente con el remordimiento, nos quita el sueño y nos angustia.

Clases de Conciencias

La conciencia no es igual en todas las personas. Son múltiples las causas por las que se diferencia (persona, cosa, lugar, medios, motivos, modo, tiempo).

  • Conciencia recta o verdadera: Es aquella que juzga la bondad o malicia de los actos tal como son en la realidad.
  • Conciencia cierta: Juzga con plena seguridad y sin temor a equivocarse.
  • Conciencia errónea: Es la que tiene por buena una cosa mala o viceversa.
  • Conciencia escrupulosa: La que cree pecar en actos indiferentes o buenos.
  • Conciencia perpleja: Es la que, ante la presencia de dos preceptos que no pueden observarse al mismo tiempo, no sabe cuál escoger.
  • Conciencia laxa: Cree permitido lo que no está, justificándose en razones superfluas.

Conciencias Mal Formadas y su Importancia

La conciencia es la norma, la ley natural que continuamente nos advierte sobre la moralidad de nuestras acciones. Nuestros actos y actitudes deben estar sometidos a su dictamen. Dada la gravedad de esto, los cristianos tenemos el imperativo de formar nuestra conciencia para que siempre actúe de forma recta y verdadera.

Entradas relacionadas: