La Estructura del Mito y la Secuencia Narrativa: Conceptos Fundamentales

Enviado por Antito y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Mito

Origen

El mito es la **respuesta de una comunidad** frente a lo inexplicable.

Características del Mito

El mito es una **narración** (en griego, mito = relato). Se relatan hechos llevados a cabo por personajes, y que transcurren en un tiempo y en un lugar. Predominan los **hechos sobrenaturales**, es decir, aquellos que exceden las posibilidades naturales del hombre. En el mito conviven lo humano y lo divino.

Los hechos narrados son **memorables**, se transmiten de forma **oral** a través de los tiempos, son relatos **anónimos** y se consideran **relatos tradicionales**. Predomina en ellos la **función poética** del lenguaje y tenían un **carácter sagrado**.

Clasificación de los Mitos

De acuerdo con el hecho que desarrollan, estos relatos pueden clasificarse en:

  • Mitos del origen del cosmos.
  • Mitos del nacimiento de los dioses.
  • Mitos de la creación del hombre.
  • Mitos de los héroes.

Personajes Míticos

Los hechos narrados son llevados a cabo por personajes sobrenaturales, capaces de hacer posible lo que el hombre común no puede. Los personajes que protagonizan los mitos pueden ser:

1. Dioses

  • Tienen forma humana, pero son superiores a los hombres en fuerza, poder y belleza.
  • Viven en el Monte Olimpo.
  • Son **inmortales** y **todopoderosos**.
  • Comparten defectos y virtudes con los humanos.
  • Determinan el destino de los hombres, los protegen o se vengan.
  • Muchas veces toman forma humana para tener una relación directa con los seres humanos.

2. Héroes o Semidioses

  • Nacen de la **unión de un dios y un humano**.
  • Son inferiores a los dioses y superiores a los humanos.
  • Tienen una **marca física** (como el talón de Aquiles) o de personalidad (como la astucia de Ulises) que los distingue.
  • Sus hazañas superan todas las posibilidades humanas.

3. Seres Sobrenaturales

  • Dotados de extraños poderes y habilidades.
  • Suelen ser **monstruos** o seres que se diferencian, ya sea porque les falta un órgano (como los cíclopes, que tienen un solo ojo), porque tienen varios (como Cérbero, el perro de tres cabezas que custodia el reino de los muertos), o porque son **seres mixtos** (como las sirenas, el minotauro y los centauros).

4. Seres Humanos

  • Hombres y mujeres corrientes.

Tiempo y Lugar

En cuanto al **tiempo**, el mito se refiere a una **época remota**, pero nunca a fechas precisas; el tiempo de los mitos no es un tiempo histórico. En cambio, el **lugar** se suele indicar con nombres de ciudades, montañas, ríos, etc.

Secuencia Narrativa

La trama narrativa presenta los hechos en una secuencia u **orden temporal**. En todas las narraciones hay **acciones básicas** (los **núcleos**) que hacen avanzar al relato; no pueden alterarse ni suprimirse porque cambiarían la historia.

Las **acciones secundarias** pueden cambiarse o suprimirse sin alterar la historia, pero son importantes porque hacen más interesante el relato. Las acciones principales y secundarias que se suceden en un orden temporal y lógico (causa-consecuencia) constituyen la **secuencia narrativa**.

Para consignar la secuencia narrativa se utilizan **oraciones unimembres**. Para ello, deben convertirse los verbos en sustantivos. Ejemplo: Zeus traicionó a Hera → Traición de Zeus a Hera.

Toda narración comienza con una **situación inicial**, donde se presentan los personajes y se los sitúa en un lugar y en un tiempo determinado, en los que se desenvolverán los hechos. A partir del **conflicto** se suceden los **núcleos básicos** de dicha narración, que desembocarán en una **situación final**, que no siempre estará explícita; a veces el lector debe deducirla.

Superestructura Narrativa

La superestructura narrativa se compone de los siguientes elementos:

  • Historia
  • Evaluación
  • Trama
  • Episodio
  • Marco
  • Suceso
  • Complicación
  • Resolución

Entradas relacionadas: