Estructura de Mercado, Entorno y Estrategias de Segmentación para Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Estructura del Mercado

Comprender la estructura del mercado es fundamental para cualquier empresa. Se puede dividir en las siguientes categorías:

Mercado Actual de Consumidores

  • Mercado actual de la empresa: Constituido por los consumidores que actualmente eligen el producto de la empresa.
  • Mercado actual de la competencia: Aquellos que compran a la competencia.

Mercado Actual de NO Consumidores

  • No consumidores relativos: Aquellos que no consumen el producto actualmente, pero podrían hacerlo en el futuro.
  • No consumidores absolutos: Aquellos que nunca consumirán el producto.

Mercado Potencial

Personas que aún no consumen el producto, pero que no descartan la idea de hacerlo en el futuro.

Cuota de mercado (CM) = (Ventas de la empresa / Ventas totales del mercado) x 100

El Entorno Empresarial

El entorno de una empresa se compone de dos niveles principales:

El Microentorno

Elementos que influyen desde la producción del producto hasta su consumo final. Son, en parte, controlables por la empresa.

  • Proveedores.
  • Competidores.
  • Intermediarios: Empresas de distribución física, agencias de servicios de marketing, intermediarios financieros.
  • Instituciones: Entidades que participan en la actividad de la empresa de manera indirecta.

El Macroentorno

Factores que no participan directamente en la empresa, pero que condicionan su gestión, así como la del resto de las empresas.

  • Demográfico: Tamaño de la población, tasas de natalidad y mortalidad, pirámide poblacional, estructura de los hogares, migraciones, etc.
  • Económico: Renta nacional, tipos de interés, inflación, desempleo, etc.
  • Tecnológico: Avances tecnológicos como Internet y su impacto.
  • Sociocultural: Normas, actitudes y costumbres comunes en el ámbito social.
  • Político-Legal: Marco institucional y legal que establece los límites de actuación de las empresas.
  • Medioambiental: Creciente conciencia social y preocupación por el medio ambiente.

Segmentación de Mercados

La segmentación de mercados consiste en diferenciar el mercado total de un producto en subgrupos de personas con características homogéneas entre sí, pero diferentes de otros grupos, con el fin de identificar oportunidades y riesgos.

Criterios de Segmentación

Criterios Objetivos

  • Demográficos: Sexo, edad, estado civil, tamaño del hogar, etc.
  • Socioeconómicos: Nivel de ingresos, clase social, estudios, profesión, etc.
  • Geográficos: Región, clima, tamaño de la localidad, hábitat, etc.

Criterios Subjetivos

  • Estilos de vida: Patrones de compra basados en costumbres, clase social, etc.
  • Personalidad: Introvertida, extrovertida, preferencias individuales, etc.

Estrategias de Segmentación

Estrategia Indiferenciada

También conocida como estrategia "antisegmentación", no considera la existencia de diferentes tipos de mercado y ofrece un único producto a todo el mundo.

Estrategia Diferenciada

La empresa ofrece a cada segmento del mercado un producto diferenciado y adaptado a sus necesidades específicas.

Estrategia Concentrada

Después de identificar los diferentes segmentos del mercado, la empresa opta por concentrar su oferta en uno o pocos segmentos en los que puede tener alguna ventaja competitiva.

Posicionamiento del Producto

El posicionamiento implica que cada producto ocupa un lugar en la mente de los consumidores. La empresa debe trabajar para colocar su producto en el lugar deseado dentro de la mente de su público objetivo.

Entradas relacionadas: