Estructura de la Mente: Tópicas de Freud y el Inconsciente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
El Aparato Psíquico según Freud
El término aparato psíquico puede considerarse sinónimo de psiquismo y de mente en la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud.
Primera Tópica de Freud
Polo Perceptivo (P)
El polo perceptivo es aquel que recibe las excitaciones, por donde entra la energía que llevará a generar una acción en el polo motor (M). Entre ambos polos se encuentran:
- Conciencia: Está asociada a la percepción y cumple una función selectiva, recibiendo y filtrando los estímulos provenientes tanto del mundo exterior como del interior. Es la energía disponible que podía utilizar el preconsciente para actuar. Luego, Freud considera un conjunto Cc-Pcc capaz de gobernar la conducta.
- Preconsciente: También llamado subconsciente, es el lugar donde se ubican la atención, el pensamiento y la capacidad de aprender.
- Inconsciente: Ligado al polo perceptivo, es la sede de los deseos, pulsiones y recuerdos. Sus contenidos no tienen acceso a la conciencia, ya que han sido reprimidos. Se observan indirectamente a través de los sueños, actos fallidos y lapsus linguae.
Los contenidos del inconsciente no pueden acceder libremente al preconsciente, ya que entre ellos existe una censura rígida (primera censura). Esta censura deja pasar ciertos contenidos del inconsciente, pero modificados. En ocasiones, no los deja pasar, reprimiéndolos y enviándolos de nuevo al Icc. También, un contenido que nació en el preconsciente puede ser rechazado y pasar, a través de la represión, al Icc. Existe una segunda censura entre el Cc y Pcc, pero esta censura era porosa y, con cierto esfuerzo, se podía sortear.
Segunda Tópica de Freud
El segundo modelo de Freud se basa en tres instancias: el Ello, el Yo y el Superyó. El Ello corresponde a lo pulsional de nuestra vida que quiere salir a la luz, hacerse consciente. Se rige por el principio de placer. El Superyó, o conciencia moral, es el polo opuesto del Ello y se rige por el principio del deber. Cumple con las normas, es el ideal que cada persona organiza dentro de sí acerca de cómo debería ser. Entre ambos actúa de mediador el Yo, que se va formando lentamente a través de nuestra vida. El Yo se relaciona con el Ello, con el Superyó y con la realidad, de manera de decidir en cada momento qué hacer, y este se rige por el principio de realidad.
Leyes del Inconsciente
- Obtención rápida de placer: Para el Icc no existe la posibilidad de esperar para satisfacer un deseo, por eso el sueño permite cumplir lo deseado inmediatamente.
- Ausencia de negación: En el sueño todo es posible, no existe el no, nada está prohibido.
- Ausencia de duda: En los sueños tenemos seguridades absolutas.
- Falta del principio de contradicción: Cuando soñamos, la lógica no existe. Los muertos viven, etc.
- Falta de temporalidad: Cuando soñamos, no existe el tiempo. Personas o hechos del pasado pueden convivir con el presente.