Estructura más estable y propiedades del enlace iónico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Estructura más estable
1º Cargas formales igual a 0
2º Cargas formales similares y cercanas a cero
3º Átomos más electronegativos soportando cargas negativas
Carga formal = nº elec valencia - nº elec no enlazados - nº enlaces que tiene el átomo
sp3 = tetraédrica (enlace sencillo)
sp2 = triangular plana (enlace doble)
sp = lineal (enlace simple)
Triangular plana = 120º
Tetraédrica = 109,5º
Tres pares enlazantes y uno no = 107º
Dos pares enlazantes y dos no = 104º
Energía de disociación
Es la energía necesaria para romper un enlace formado.
Algunos elementos, a partir del tercer período, pueden rodearse de más de ocho electrones, octeto expandido.
El enlace iónico es una atracción electrostática entre cargas de signo opuesto, catión y anión.
Se produce al unirse un elemento de carácter metálico, electropositivo, con un elemento no metálico, electronegativo.
El metal cede electrones (se oxida) al no metal (que se reduce).
Se denomina electrovalencia o valencia iónica al número de electrones intercambiados por cada elemento en un enlace iónico.
Las sustancias iónicas no se presentan en forma molecular. A fin de estabilizarse energéticamente, forman redes cristalinas.
Propiedades del enlace iónico
Son sólidos y duros a temperatura ambiente, debido a que forman redes cristalinas.
Presentan temperaturas de fusión y ebullición elevadas.
Presentan muy baja volatilidad.
Su solubilidad es buena en disolventes polares como el agua.
Su conductividad eléctrica es nula en estado sólido. Presentan conductividad elevada disueltos o fundidos.
Enlace coordinado o dativo, uno de los átomos aporta los dos electrones al enlace.