Estructura macroscopica del tejido muscular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Cuando se va a contraer la fibra muscular se contraen las miofibrillas A nivel de las línea Z y se acortan, al contraerse de línea Z a línea Z se Contraen todas las lineas Z hacia la banda H (el centro), esto hace que todas Las miofibrillas se acorten, al acortarse todas las miofibrillas de una fibra Muscular se acorta la fibra muscular, al acortarse muchas fibras musculares se Acorta el musculo y se produce el movimiento.


Banda i-> Bandas claras formadas por Filamentos delgados                    Zona a ->Bandas oscuras formadas por Filamentos gruesos                    Línea Z -> proteína que une los filamentos delgados                                     Zona H-> porción  de filamentos gruesos (zona central)                              Línea M -> proteína que une los filamentos Gruesos

Triada muscular: La membrana plasmática de la fibra muscular cada cierto tiempo emite una proyección Transversal hacia el interior de la célula, como una invaginación de la Membrana plasmática hacia el centro de la célula, se llaman túbulos T por su transversalidad a las miofibrillas. El REL esta muy desarrollado, termina cerca del túbulo T en una cisterna. El REL se encarga de almacenar el CALCIO que es necesario para la contracción Muscular.

1 Túbulos T + 2 Cisternas del REL = TRIADA MUSCULAR


Contracción Muscular:


.Dismuninucion en la longitud de las fibras individuales

.Disminución en la distancia en los discos Z sin acortamiento de las bandas A

.Las bandas I disminuyen de Longitud

.La disminución de longitud del sarcomero se debe al deslizamiento de los filamentos finos sobre y entre los filamentos gruesos (Con calcio)

Contacto Neuromuscular:

Es el impulso de contracción que se transmite A la fibra muscular. Primero, desencadena que el túbulo t emita el impulso Hacia el interior de la célula. Como el túbulo  t esta en contacto con la cisterna del retículo Sarcoplágico se libera el calcio, cambia la configuración de los miofilamentos Y se produce el deslizamiento. Lo transmite el tejido nervioso hacia la fibra del Músculo esquelético a través de una terminación que se llama “Placa Motora Terminal”. Viene el axón mielínico que termina en una zona amielínica que hace Contacto con la fibra muscular llamada Placa Motora Terminal. El axón queda Invaginado dentro del sarcolema de la fibra muscular y allí se produce la Hendidura final. Se produce la reacción en el plasmalema de la fibra muscular.

Criterios que definen a una sustancia como neurotransmisor:


La Sustancia debe estar presente en el interior de la neurona presinaptica.

- La Sustancia debe ser liberada en respuesta a la despolarización presinaptica, lo Cual debe ocurrir en forma de Ca+2 dependiente.- Se Deben presentar receptores específicos en la célula postsinaptica.

- Ciclo De vida similar:

- Sintetizadas Y empaquetadas en vesiculas en la neurona presinaptica.

- Liberadas Desde la celula presinaptica, Uníendose a receptores sobre una o mas celulas Postsinapticas.

- Una Vez liberadas en la hendidura son eliminadas o degradadas.

- Neuromoduladores Actúan sobre la superficie para aumentar o disminuir la cantidad de Neurotrasmisores que se liberan.

Tipos De medula ósea

Medula ósea roja: tiene mayor cantidad de glóbulos Rojos y la función hemopoyetica es más alta que la amarilla y se encuentra más Abundante en los niños. 

Medula ósea amarilla: no tiene actividad Hemopoyetica y tiene adipocitos

Compartimiento Vascular y capilar sinusoides


Los sinusoides permiten el Intercambio entre la medula osea y la sangre, están formados por tres capas que Son el endotelio, la sustancia basal y las células retiulares adventicias. El Sinusoide es el que va a permitir que todas las células que maduraron en el Compartimiento hemopoyetico viajen a la sangre y lleguen al órgano que se Necesite.

Entre las proteínas plasmáticas se Encuentran


·       

Albumina:

es el principal Componente proteio del plasma, equivale a la mitad de las proteínas totales que Se encuentran en el plasma sanguíneo, es la mas pequeña, se sintetiza en el Hígado y es la responsable de la presión osmotia de la sangre, además actúa Como proteína transportadora de hormonas, metabolitos y fármacos esto quiere Decir que un fármaco para actuar en el organimo neesita adherirse a la albumina Y ella permite el transporte de este fármaco

·

Globulinas

Entre ellas se Encuentran las inmunoglobulinas que son los anticuerpos y las globulinas no Inmunes que van a mantener la presión osmótica del aparato ardiovascular y Estas se clasifian en fibronectinas, lipoproteínas y factores de coagulación

·      

Fibrinógeno:

es la mas grande, Se sintetiza en el hígado y se transforma en fibrina para actuar con otros Factores de coagulación impidiendo la hemorragia en sitios de la visión del Vaso sanguíneo 

para evitar una emorragia lo primero que Ocurre es la vasoconstricción del vaso sanguíneo para evitar mucha salida de Sangre, luego llegan las plaquetas y forman el tapón plaquetario, Posteriormente llega el fibrinógeno que se transformaba en fibrina que actúa Sobre la lesión del vaso sanguíneo para formar una red de fibrina junto con Otros factores que se encuentran en el plasma y así evita la hemorragia del Vaso sanguíneo, por eso es muy importante las plaquetas en la sangre 

Entradas relacionadas: