Estructura de lewis del carbonato de calcio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB
Formación De los minerales
Para la formación de Los minerales se necesitan unan condiciones de composición, presión y Temperaturas adecuadas, y para que además se puedan manifestar al exterior Dando formas regulares, es preciso que exista espacio y condiciones estables y Duraderas.Los principales Procesos de formación de los minerales son los siguientes.
Sublimaciónà que está asociado con el amiente geológico de Formación magmático.
Precipitación a partir de solucionesà que está Asociado con el ambiente geológico de formación metamórfico.
Solidificación a partir de un fundidoà que está Asociado con el amiente geológico de formación magmático.
A partir de otro cristal por Transformación al estado sólidoà que está asociado al ambiente geológico De formación sedimentario.
Mecanismos de crecimiento
Cuando las condiciones Ambientales son apropiadas, comienza el crecimiento delCristal con la formación de Pequeñas partículas; a este proceso se le conoce como nucleación y se forma a Favor de las impurezas.En ausencia de partículas solo se puede iniciar En condiciones de sobresaturación.
Tipos de enlaces
Enlace iónicoà Se forma por la atracción Electrostática de iones de signo eléctrico opuesto. Los iones tienden a Rodearse de mayor número posible de iones de signo contrario, de esa forma se Originan las redes cristalinas. El índice de coordinación es el número de iones Que se sitúa alrededor de un ion de signo contrario. Un EJ es la alita
Enlace covalenteà Consiste en la uníón de dos átomos No metálicos y se da mayoritariamente en los compuestos de carbono.
Enlace metálicoà Consiste en la uníón de dos átomos metálicos
Van der Waalsà Son enlaces que poseen unas fuerzas Atractivas muy débiles, se producen entre moléculas individuales o átomos Neutros. Es común en los compuestos de carbono.
Tipos De red
14 tipos de redes espaciales Llamadas redes de Bravais que deben el nombre a su descubridor.
Imperfecciones, maclas y agregados Cristalinos
Imperfeccionesà En muchos casos los cristales presentan alteraciones En su estructura y no llegan a desarrollarse perfectamente.
Maclasà Cuando dos cristales crecen Yuxtapuestos y simétricos entre sí se denomina macla. Las maclas pueden ser Simples o compuestas, y algunas de ellas constituyen unos magníficos Identificadores de los minerales. Son por ejemplo en punta de flecha típica de Yeso, en cruz típica de la estaurolita.
Agregados cristalinosàNormalmente lo que sucede en la Naturaleza es que en un espacio finito muchos cristales crecen y se constituyen Al mismo tiempo, no teniendo el suficiente espacio para desarrollarse Completamente.
Isomorfismoà Se produce cuando dos iones de radio muy parecido Pueden ocupar indistintamente la misma posición en la red cristalina sin Obligarla a ninguna otra modificación. Por ejemplo, la forsterita y la fayalita (solo se diferencia en el Mg 2+ de una es ocupada por Fe2+)
Polimorfismoà Se dice que unos minerales son Polimorfos cuando presentan una composición química idéntica entre ellos, pero Estructuras cristalinas totalmente diferentes. Se forman en condiciones Diferentes de presión y temperatura dando lugar a una estructura distinta y a Unas propiedades físicas también diferentes.
Existen Varios ejemplos como la calcita y el aragonito y el diamante y el grafito.
Propiedades físicas de los Minerales
Exfoliación, Fractura, dureza, peso específico, tenacidad, propiedades físicas, color, Refrigencia, luminiscencia y electricidad y magnetismo..
Propiedades Químicas de los minerales. Clasificación general de los minerales
Normalmente, los minerales se Clasifican en función del tipo de compuesto y del principal componente químico.Dentro del conjunto de todas las Clases de minerales generalmente se realiza una subdivisión en dos grandes Grupos: minerales no silicatados y minerales silicatados. La razón de esta División es que los minerales silicatados por sí solos son unos de los principales Constituyentes de la mayoría de las rocas comunes de la corteza.
Minerales no Silicatados
Elementos nativos
Se dividen en metales (oro, plata), semimetales (arsénico) y nometales (diamante).
Haluros
Dan Lugar a cloruros, floruros, bromuros y yoduros. Por ejemplo: la halita(cloruro de sodio) y la silvina (cloruro de calcio).
Sulfuros
Galena (sulfuro de plomo), cinabrio (sulfuro de Mercurio) y blenda (sulfurode zinc).
Sulfosales
Carbonatos
Calcita (carbonato cálcico), aragonito (carbonato de calcio) y dolomita(carbonato de calcio y magnesio).
Nitratos
Nitratina (nitrato de sodio).
Boratos
Bórax (borato de sodio).
Fosfatos
Apatito (fosfato de calcio, que, además contiene flúor o cloro en forma desales).
Sulfatos
Anhidrita (sulfato de calcio anhidro) y yeso (sulfato de calcio hemihidrato).
Wolframatos
Wolframita.
Óxidos e hidróxidos
Óxidos son la cuprita (óxido cuproso), el corindón (óxido dealuminio) y la magnetita (óxido de Hierro). Hidróxido es la goethita (oxihidróxido de hierro).
Estructura de los silicatos
Los silicatos los podemos clasificar según su
Morfología:
Tetraedros aislados o neosilicatos
Son los silicatos con grupos tetraédricos
Independientes,como son el olivino
Y la andalicita.
Pares de silicatos o sorosilicatos
Son poco abundantes en la naturaleza, presentanestructuras en dobles islas, como la
Epidota.
Anillos de tetaedros o cilosilicatos
Son aquellos silicatos que forman estructuras cerradas
Oen anillo al compartir más de dos
Tetraedros. Los anillos pueden ser de tres, cuatro y seis tetraedros, como el
Berilo y la turmalina.
Tetraedros en cadenas o inosilicatos
Es una estructura en cadena, que se caracterizaprincipalmente por una perfecta
Exfoliación (como los piroxenos). Las cadenas que se forman pueden ser simples
Y dobles (como los anfíboles).
Tetraedros en estructura plana o filosilicatos
Se obtiene una estructura en hojas o
Enláminas, como la moscovita, l
Biotita, la caolinita o el talco.
Tetraedros en estructura de armazón o tectosilicatos
Se caracteriza por compartir los
Cuatrooxígenos, de su estructura
Base, como el cuarzo, el ópalo o la ortosa.