La Estructura y el Lenguaje del Periodismo Explicativo: Rasgos y Géneros
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 3,29 KB
Es ahora cuando surgirá junto al **periodismo informativo** un **periodismo explicativo**, cuya principal misión consistirá en *interpretar y valorar los hechos*.
Características Principales de la Comunicación Periodística
- La **función informativa** de la prensa exige: novedad en los hechos, diversidad e interés.
- La **función valorativa** exige profundidad en el tratamiento de los contenidos.
- Se dirige a **macrogrupos** y no permiten la bilateralidad de la comunicación.
- Usan códigos **extralingüísticos**, además de los lingüísticos.
- Generalmente presuponen en el lector referencias y **conocimientos previos**.
- Se refieren a temas diversos, por lo que exigen un conocimiento léxico amplio.
El Lenguaje Periodístico
En el lenguaje periodístico influye una serie de **factores**: el contacto con las novedades y avances técnicos, la influencia de lenguas extranjeras, el contagio de otros tipos de textos y una **ambigüedad intencional** del mensaje.
Rasgos Morfosintácticos
- Propensión al **alargamiento de las oraciones** mediante diferentes mecanismos: perífrasis, aposiciones, incisos, frases explicativas, locuciones adverbiales, preposicionales y conjuntivas.
- Abundancia de la **voz pasiva**.
- Tendencia a colocar el sujeto al final.
- Mezcla del estilo directo e indirecto.
- Empleo de **barbarismos**, sobre todo anglicismos y galicismos.
Rasgos Léxicos
- **Extranjerismos**, sobre todo anglicismos.
- **Calcos semánticos**: *créditos* en lugar de rótulos o firmar.
- Uso de **siglas y acrónimos** (ej. OTAN).
- **Eufemismos**: *hostilidades* en vez de guerra.
- Formación de nuevas palabras por **derivación**.
Rasgos Retóricos
En los textos periodísticos es frecuente encontrar todo tipo de **figuras retóricas**. Las más comunes son: **metáforas**, **metonimias**, **personificaciones** e **hipérboles**.
Los Géneros Periodísticos
1. Géneros Informativos
Los tres principales géneros informativos son la **noticia**, el **reportaje** y la **crónica**. Estos géneros cumplen una serie de características:
A. Plano Léxico-Semántico
- El léxico empleado debe ser **claro, conciso y concreto**.
- Debe usarse con **adjetivos descriptivos** y no valorativos, manteniendo un léxico objetivo.
- Sin embargo, no es extraño encontrar en las noticias léxico valorativo y otros recursos selectivos de la información.
- A veces el periodista usa un **léxico especializado**.
- También suele ser corriente el empleo de **sinónimos**.
B. Plano Morfosintáctico
- Los sintagmas nominales se construyen con **adyacentes de intención aclaratoria**.
- En los determinantes predomina el uso de **demostrativos y posesivos**.
- El tiempo verbal más común es el **pretérito perfecto simple de indicativo**.
- Abundan los predicados transitivos con muchas extensiones.
- Es frecuente el uso de la **subordinada adjetiva**.
La Noticia
La noticia es la base de la **información periodística** y podemos definirla como un acontecimiento novedoso, de actualidad, que tenga interés para un