Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior del Planeta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Corteza Continental y Oceánica
Corteza Oceánica
Su grosor varía entre 30 y 70 km. Forma las masas continentales y está compuesta fundamentalmente por granito.
Corteza Oceánica
Su grosor es de unos 10 km. Forma los fondos de los océanos y está compuesta por basalto y gabro.
Núcleo Interno y Externo
Núcleo Interno
Es una esfera de más de 1220 km de radio, y se encuentra en estado sólido.
Núcleo Externo
Comprende desde los 2900 km de profundidad, es decir, desde la base del manto, hasta los 5150 km y se encuentra en estado líquido.
Descubrimiento Tecnológico: El Fondo Oceánico
Mediante el sonar, se descubrió que el fondo oceánico tenía relieves y profundas grietas, estaba recorrido por una cordillera de más de 2000 m de altitud y miles de km de longitud, y las zonas tenían pocos sedimentos.
Magnetismo Remanente
Es un campo magnético que orienta los cristales con el campo magnético terrestre.
Deriva Continental y Tectónica de Placas
Mecanismo de Movimiento de los Continentes
En la deriva continental, los continentes se derivan sobre el fondo oceánico. En la teoría de la tectónica de placas, las placas se deslizan sobre el manto sublitosférico y se desplazan tanto continentes como océanos.
Fuerza que Impulsa el Movimiento de los Continentes
En la deriva continental se dice que los continentes se mueven por el movimiento de la Tierra, mientras que en la tectónica de placas se dice que la fuerza que lo impulsa es el fondo oceánico en las dorsales que empuja a los continentes.
Causas del Relieve
En la deriva continental son arrugas producidas en el frente de avance de los continentes, mientras que en la teoría de tectónica de placas es por colisión entre placas litosféricas.
Astenósfera: Concepción Inicial vs. Entendimiento Actual
Inicialmente, sobre la astenósfera se pensaba que era la capa que permitía el deslizamiento de la litosfera, y que podía ser en ella donde se producía la convección.
Actualmente se ha comprobado que la convección afecta a todo el manto. La litosfera que subduce representa la parte descendente de la convección.
Descubrimiento de Benioff
Benioff descubrió que los terremotos que se producían en la costa norteamericana del Pacífico presentaban una distribución peculiar:
Aquellos cuyo foco sísmico era menos profundo estaban próximos a la línea de la costa, y los más profundos se producían tierra adentro, como si siguieran un plano inclinado.
Según la tectónica de placas, es la litosfera oceánica quien se hunde en el manto bajo el continente.
Manifestaciones de los Movimientos Convectivos en la Superficie Terrestre
Magnetismo Terrestre
Su origen se da en las violentas corrientes de convección agitadas por el líquido del núcleo interno, a temperaturas de miles de grados.
Movimiento de Continentes
En el manto terrestre tienen lugar los movimientos convectivos que se desplazan horizontalmente en la parte superficial del manto.
Vulcanismo
El calor se transporta desde la base del manto hasta la parte más superficial de la Tierra, lo que da lugar a las cordilleras volcánicas.
Sismicidad
Tanto en los fondos oceánicos como en los movimientos de los continentes se forman grandes fracturas en la litosfera, lo que provoca terremotos.
Segregación de Materiales por Densidades
Los materiales menos densos son llevados a la superficie originando la corteza continental granítica.