Estructura Interna de la Tierra y Movimiento Continental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra está constituida por capas concéntricas de diferentes materiales. Se denomina corteza la capa externa, debajo está el manto y en el centro el núcleo.

La Corteza

Es la capa más superficial de la Tierra. La corteza oceánica se forma en dorsales centrooceánicas donde ascienden rocas fundidas (magma) desde el manto en gran cantidad, que solidifican formando una capa de varios kilómetros de espesor. Cuando esta corteza oceánica se separa de la dorsal es cubierta por sedimentos oceánicos profundos.

El Manto

Sus rocas son más ricas en óxido de magnesio que el sima y más pobres en óxido de hierro y calcio. El manto superior, hasta una profundidad entre 60 y 100 km, junto con la corteza, forma la litosfera rígida, dividida en placas. Bajo esta, se encuentra la astenosfera (capa viscosa) que se extiende hasta una profundidad de 700 km.

El manto es el motor planetario que pone en marcha el movimiento de los continentes. Mientras los 700 km del manto superior se mueven de acuerdo con el movimiento de las placas, el manto inferior lo hace con independencia y emite ríos ocasionales de material inalterado a la superficie y da origen a las islas de naturaleza volcánica, como es el caso de las de Hawái.

El Núcleo

El límite más importante de la Tierra se halla a 2900 km de profundidad por debajo de la superficie.

Bajo ese nivel, el material se comporta como líquido, puesto que ciertas ondas sísmicas no lo pueden atravesar.

El núcleo está formado en su mayor parte por hierro, con algo de níquel y tal vez elementos más ligeros, como el silicio.

El núcleo tiene un radio de 3485 km y representa solo una sexta parte del volumen terrestre y un tercio de su masa. En el centro del núcleo externo líquido hay un nódulo más denso con 1220 km.

Las corrientes eléctricas que circulan en el núcleo son la única fuente posible del campo magnético terrestre.

El movimiento del núcleo ha podido ser producido por placas gigantes de metal que cristalizan a partir del líquido y que se hunden para llegar al núcleo interior.

El campo magnético de la Tierra es más intenso en los polos que en las zonas ecuatoriales.

La Deriva Continental

Se llama así al fenómeno por el cual las placas que sustentan los continentes se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra.

Este movimiento se debe a que continuamente sale material del manto por debajo de la corteza oceánica y se crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los continentes (las placas continentales) y, en consecuencia, les hace cambiar de posición.

Entradas relacionadas: