La Estructura Interna de la Tierra: Modelos Geológicos y Procesos Dinámicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Estructura Interna de la Geoesfera: Modelos y Comportamiento

La Geoesfera está organizada en capas de diferentes composiciones químicas y distinto comportamiento mecánico. Para comprender su estructura, se pueden distinguir dos modelos principales:

1. El Modelo Geoquímico

Es el más antiguo de los dos modelos y se basa en la composición de los materiales que forman la Tierra. Según este modelo, la Tierra está formada por tres capas principales:

  • Corteza

    Es la capa más externa y está formada por materiales de todo tipo, es decir, rocas sedimentarias, metamórficas y magmáticas. Es la capa menos densa porque está formada por elementos químicos ligeros. Hay dos tipos:

    • Corteza Continental: Grosor de entre 30 y 70 km, dependiendo de la zona. Es la corteza menos densa y está formada por rocas de mayor edad (hasta 3800 millones de años).
    • Corteza Oceánica: Tiene un grosor de 5 a 10 kilómetros. Es más densa que la corteza continental y está formada por rocas jóvenes de naturaleza ígnea.
  • Manto

    Capa que se extiende bajo la corteza, separada por la discontinuidad de Mohorovičić, y llega hasta los 2900 km de profundidad. Es sólido y más denso que la corteza porque, además de silicio (Si), se compone de metales como el hierro (Fe) y el magnesio (Mg). En este hay también dos tipos:

    • Manto Superior: En el que se producen los terremotos.
    • Manto Inferior: Es más denso debido a un cambio en la estructura de los silicatos.
  • Núcleo

    Es la capa más interna de la Geoesfera y está separada del manto por la discontinuidad de Gutenberg. Es la capa más densa porque está compuesta básicamente por hierro, níquel y azufre.

    • Núcleo Externo: Se encuentra en estado líquido. Su límite está situado a 5100 km de profundidad y se denomina discontinuidad de Lehmann.
    • Núcleo Interno: Es sólido, de mayor densidad y con menos azufre. Forma la parte central del planeta.

2. El Modelo Geodinámico

En la actualidad, es el modelo más frecuente. Diferencia las capas terrestres no por su composición, sino por su comportamiento dinámico y su estado físico. Según esto, podemos distinguir las siguientes capas:

  • Litosfera

    Capa más externa y rígida. Engloba toda la corteza y parte del manto superior. Es sólida, rígida y de profundidad variable, pudiendo alcanzar hasta los 200 km de profundidad. Está dividida en bloques, las placas litosféricas, que se desplazan unas respecto a otras sobre el manto sublitosférico.

  • Manto Sublitosférico

    Formado por el resto del manto que se encuentra bajo la litosfera. Es sólido, plástico y se encuentra en convección. Se divide en:

    • Capa superior: la Astenosfera.
    • Capa inferior: la Mesosfera.
  • Núcleo (Endosfera)

    También llamado Endosfera, es responsable de la generación del campo magnético terrestre. Su parte más externa (núcleo externo) se encuentra fundida en convección, mientras que su parte interna (núcleo interno) es sólida y transmite el calor por conducción.

Tectónica de Placas: Un Marco Explicativo Fundamental

La Tectónica de Placas es la teoría actualmente aceptada para explicar el movimiento de los continentes y la formación de montañas. Se basa en la teoría de la deriva continental, ampliada con el conocimiento de la dinámica interna terrestre y la expansión de los fondos oceánicos.

Entradas relacionadas: