Estructura Interna de la Tierra: Métodos de Estudio y Discontinuidades Geofísicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Estructura y Dinámica de la Tierra

Métodos de Estudio del Interior Terrestre

  • Sondeos y Minas

    Con las actuales tecnologías no se puede profundizar más allá de los 13 km, una distancia insignificante comparada con el radio de la Tierra.

  • Estudio de Rocas

    Existen fenómenos naturales que sacan a la superficie rocas formadas en el interior. Entre ellas, las erupciones volcánicas que arrastran fragmentos de rocas del interior terrestre donde se generó el magma.

  • Meteoritos

    Nos informan de los materiales primigenios del sistema solar.

  • Ondas Sísmicas

    Los métodos sísmicos son los métodos de estudio más eficaces y están basados en el análisis de las ondas sísmicas producidas en terremotos.

El Método Sísmico y los Terremotos

Los terremotos son temblores de la Tierra causados por sacudidas bruscas de la corteza terrestre, debidas al desplazamiento de grandes masas de rocas situadas en zonas de fractura o fallas. Se denomina hipocentro o foco al punto donde se inicia el terremoto; se denomina epicentro al punto de la superficie terrestre donde primero llegan las ondas generadas en el foco, este está situado en la vertical del foco.

A partir del foco se propagan vibraciones en forma de ondas sísmicas que forman frentes de ondas esféricas, viajando por el interior de la Tierra. Se distinguen dos tipos de ondas:

  • Ondas P (Primarias)

    También son ondas primarias; son las más rápidas, por lo que son las primeras en llegar a los sismógrafos; son capaces de atravesar tanto materiales sólidos como líquidos, aunque su velocidad se reduce al transportar estos últimos.

  • Ondas S (Secundarias)

    También son ondas secundarias; su velocidad es menor, por lo que son registradas en segundo lugar por los sismógrafos; solo se propagan a través de materiales sólidos.

Hay un tercer tipo de ondas que son generadas por las ondas P y S al llegar a la superficie, denominadas ondas superficiales, causantes de los terremotos. Cuando las ondas sísmicas pasan de una capa de la Tierra a otra con diferente composición química, cambian la velocidad y la dirección de la trayectoria.

Las Discontinuidades Geofísicas Más Importantes

  • Discontinuidad de Mohorovičić (Moho)

    La velocidad de las ondas P y S aumenta, lo que indica el cambio en las rocas, que son más densas a partir de esta discontinuidad.

  • Discontinuidad de Gutenberg (290 km)

    Las ondas P reducen bruscamente su velocidad y las ondas S no pasan de esta región; esto indica un cambio al estado líquido de los materiales.

  • Discontinuidad de Wiechert-Lehmann (5100 km)

    Se vuelve a producir una variación de la velocidad de las ondas P, que había aumentado a partir de Gutenberg. Esta variación se ha relacionado con una vuelta al estado sólido de los materiales del centro de la Tierra.

  • Discontinuidad de Repetti (650 km)

    A esta profundidad, las ondas P y S estabilizan su velocidad. Se ha relacionado con un aumento de la plasticidad de las rocas.

Entradas relacionadas: