Estructura Interna de la Tierra: Composición y Características de sus Capas Principales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
La Tierra se compone de diversas capas concéntricas, cada una con características únicas en cuanto a composición, estado físico y propiedades. A continuación, exploramos las principales capas que conforman nuestro planeta.
La Corteza Continental
La corteza continental es la capa más externa de la Tierra en las áreas emergidas y sus plataformas sumergidas.
Estructura Horizontal
Forma los continentes y sus plataformas continentales sumergidas bajo el océano. En las áreas continentales aparecen dos tipos de regiones:
- Los cratones: extensas zonas con una topografía suave o nula, caracterizadas por su estabilidad geológica.
- Las cordilleras: formadas por la deformación y elevación de grandes masas de rocas, resultado de procesos tectónicos.
Estructura Vertical
Su espesor es de unos 30 km, aunque puede alcanzar los 70 km bajo las cordilleras. Su estructura varía mucho de unas regiones a otras y su superficie está muy alterada por los procesos exógenos (erosión, meteorización, etc.).
Antigüedad
Es una corteza antigua; los cratones pueden tener más de 500 millones de años.
El Núcleo
La capa más interna de la Tierra se extiende desde la discontinuidad de Gutenberg hasta el centro. Está compuesto fundamentalmente por hierro con una cierta cantidad de níquel y azufre y oxígeno. El comportamiento de las ondas sísmicas permite diferenciar dos regiones separadas por la discontinuidad de Lehmann:
El Núcleo Externo
Situado entre los 2900 y 5100 km de profundidad, se encuentra en estado líquido y presenta corrientes de materiales en su seno debidas a variaciones térmicas y de densidad.
El Núcleo Interno
Ocupa el centro de la Tierra, desde los 5100 km de profundidad, y es metal sólido.
El Manto
Es la capa más voluminosa y la que contiene la mayor parte de la masa de la Tierra. Está situada entre la discontinuidad de Mohorovičić y la de Gutenberg, y está formada por rocas con un elevado contenido en silicatos de hierro y olivino.
Se distinguen tres zonas:
El Manto Superior
Se extiende desde la discontinuidad de Mohorovičić hasta los 670 km de profundidad. Su zona más externa tiene un comportamiento muy parecido al de la corteza, por lo que se considera que, junto con ella, constituye la litosfera, sólida y rígida, fragmentada en placas litosféricas. Bajo esta, el manto superior ya no es rígido debido a las altas presiones y temperaturas, y se detecta una importante disminución de la velocidad de propagación de las ondas sísmicas que indica una probable presencia de rocas parcialmente fundidas.
El Manto Inferior
Comienza a los 670 km de profundidad, donde los minerales que componen las rocas tienen estructuras internas más compactas y más densas. Las altas presiones y temperaturas hacen que el comportamiento de las rocas sea lo bastante plástico como para que en su seno se produzca un flujo de materiales.
El Límite Manto-Núcleo
Ocupa los últimos 200 km del manto inferior, con variaciones de nivel de hasta 20 km. En algunas regiones de esta capa se detectan disminuciones en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas, lo que indica la presencia de rocas parcialmente fundidas.