Estructura Interna de la Tierra: Capas, Procesos y Fenómenos Sísmicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

  1. Capas de la Tierra

    1. Corteza: Es la zona más externa de la estructura concéntrica de la geosfera, la parte sólida de la Tierra.
    2. Manto: Es una capa interior de un planeta terrestre o de algunos otros cuerpos planetarios rocosos.
    3. Núcleo: Capa más interna de las que constituyen la estructura de la Tierra.
    4. Litosfera: Capa externa y rígida de la Tierra, de profundidad variable entre los 10 y los 50 km, constituida básicamente por silicatos e integrada por la corteza y parte del manto.
    5. Mesosfera: Es sólida pero plástica. Permite el movimiento de masas de materiales a través de ella. Dentro encontraremos la astenosfera.
    6. Endosfera: Núcleo del globo terrestre, pesado y que se caracteriza por una elevadísima temperatura y densidad; está constituido por hierro, níquel y otros metales.
  2. Discontinuidades y Zonas Geológicas

    1. Discontinuidad: Es un término usado para designar los límites, especialmente en el interior de la Tierra, entre capas con rocas de densidades diferentes.
    2. Zonas de Subducción: Es una zona larga y estrecha donde una placa litosférica desciende por debajo de otra.
    3. Dorsal Oceánica: Es un tipo de relieve submarino muy común que se encuentra presente en el fondo de los océanos de nuestro planeta Tierra, más precisamente en la parte central de los mismos.
  3. Energía Geotérmica y Vulcanismo

    1. Energía Geotérmica: Es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor natural del interior de la Tierra.
    2. Tefra: Fragmento sólido de material volcánico expulsado a través de la columna eruptiva arrojado al aire durante una erupción volcánica.
    3. Bomba Volcánica: Son glóbulos de roca fundida (piroclastos) cuyo tamaño iguala o supera los 64 mm de diámetro.
    4. Lahar: Es un flujo de sedimento y agua que se moviliza desde las laderas de volcanes.
    5. Geotumor: Elevación regional debida a un hinchazón de parte de la corteza terrestre provocado por un calentamiento local.
    6. Fumarola: Emisión de gases o vapores a altas temperaturas a través de fisuras en un terreno o por el enfriamiento de la lava.
    7. Solfatara: Es un cráter volcánico situado en las proximidades de la ciudad de Pozzuoli, al oeste de Nápoles.
  4. Sismicidad: Terremotos y Ondas Sísmicas

    1. Hipocentro: Foco o punto del interior de la corteza terrestre en el que se origina un movimiento sísmico.
    2. Epicentro: Punto de la superficie terrestre situado en la vertical del foco o hipocentro de un movimiento sísmico y donde este adquiere su máxima intensidad.
    3. Onda P: Son ondas de compresión, vibran en el mismo sentido que el desplazamiento. Son las más rápidas.
    4. Onda S: Más lentas, vibran en sentido transversal al desplazamiento y no atraviesan materiales líquidos.
    5. Ondas R: Realizan un movimiento vertical del suelo.
    6. Ondas L: Realiza un movimiento horizontal del suelo.
    7. Intensidad de un Terremoto: Es una descripción cualitativa de los efectos de los sismos.
    8. Magnitud de un Terremoto: Se deduce mediante la medición de la cantidad de energía liberada y mediante el estudio de sismogramas y se expresa mediante escalas de medición sísmica.
    9. Tsunami: Ola de grandes dimensiones originada cerca de la costa por un seísmo o erupción volcánica submarina.
    10. Arquitectura Antisísmica: Comprende todas las edificaciones e infraestructuras construidas para soportar movimientos sísmicos sin desplomarse.

Entradas relacionadas: