Estructura Interna y Dinámica Terrestre
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Estructura Interna de la Tierra
Discontinuidades Primarias
- Discontinuidad de Mohorovičić: Separación entre corteza y manto. Se propagan ondas P y S.
- Discontinuidad de Gutenberg: Separación entre núcleo y manto. Las ondas S no se propagan y las ondas P disminuyen en la capa D.
- Capa D: Zona dinámica donde los materiales están en reacción con el núcleo.
Discontinuidades Secundarias
- Discontinuidad de Conrad: Divide corteza oceánica y continental. Aumento de velocidad de ondas P y S.
- Discontinuidad de Repetti: Divide manto superior con inferior. La velocidad de las ondas aumenta.
- Discontinuidad de Lehmann: Divide núcleo externo de interno. Aumento de velocidad de ondas P.
Modelos de la Tierra
Modelo Dinámico
- Litosfera: Corteza y parte del manto superior. Dividida en placas que se desplazan. Rígida y poco densa.
- Astenosfera: Manto superior. Baja velocidad de ondas. Semifluido. En su interior hay corrientes de convección. Más densa y menos rígida que la litosfera.
- Mesosfera: Resto del manto (desde la astenosfera) hasta la capa D.
- Endosfera: Todo el núcleo (externo e interno). Responsable del campo magnético.
Teorías Geológicas
Teoría de la Deriva Continental
Evidencias:
- Paleogeográficas
- Geomorfológicas
- Paleontológicas
- Biológicas
- Paleoclimáticas
- Geodésicas y Geofísicas
Teoría de las Corrientes de Convección
La convección en el manto:
Convección de 1 Nivel
Afecta todo el manto. Única célula convectiva. Dos tipos de material magmático. No justifica la inestabilidad.
Convección de 2 Niveles
Dos niveles (uno en la astenosfera y otro en la mesosfera). Afecta todo el manto. Justifica la diferente composición de magmas en dorsales y puntos calientes.
Capa D
Se originan penachos de material fundido que asciende y fragmenta la litosfera, originando puntos calientes.
Expansión de los Fondos Oceánicos
Dorsal: Cordillera oceánica fracturada en segmentos que son fallas de transformación. Crean corteza oceánica.
La corteza oceánica es creada en las dorsales y destruida en las fosas. El radio terrestre no varía.
Coladas de lava: La lava en la superficie se divide en bandas de polaridad que se desplazan por la salida de magma. La polaridad depende de la dirección del campo magnético terrestre en el momento de la solidificación. Los minerales se orientan según el campo magnético.
Tectónica de Placas
La litosfera está dividida en placas. Las más importantes son:
- Oceánicas: Pacífica y Nazca.
- Mixtas: Euroasiática, Africana, Norteamericana, Sudamericana, Indo-australiana y Antártica.
Teoría Tectónica Global
La litosfera está formada por corteza y manto superior. La corteza está dividida en placas que se desplazan sobre la astenosfera. En las dorsales se produce salida de magma y se crea corteza oceánica; en las fosas, la corteza oceánica se destruye por subducción.
Límites de Placas
Límites Divergentes (Dorsales)
Se crea corteza oceánica y las placas se separan por esfuerzos distensivos. Se produce vulcanismo básico.
Límites Convergentes (Formación de Orógenos)
Tipos:
- Activos: Tipo Chileno y Tipo Marianas.
- No activos: Colisión continental.
Tipo Chileno
Choque de placa oceánica con continental. Se forma una cadena montañosa rica en volcanes. Actividad sísmica en la zona de Benioff. Aparece una cuenca de antearco que se hunde por acumulación de sedimentos. Vulcanismo intermedio. Se produce metamorfismo.
Tipo Marianas
Choque de placa oceánica con oceánica (subducción). Se forma una fosa oceánica profunda y un arco de islas volcánicas.