Estructura Industrial de España: Claves y Tendencias por Sector

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Los Sectores Industriales en España: Un Panorama Detallado

En España, los sectores industriales continúan desempeñando un papel fundamental en la economía. Si bien los sectores industriales maduros mantienen un peso destacado, los más dinámicos se caracterizan por una fuerte presencia de capital extranjero. Por su parte, los de alta tecnología experimentan un crecimiento constante, aunque su implantación es aún menor en comparación con otros países europeos.

Sectores Industriales Maduros

Estas ramas industriales se enfrentan a un descenso de la competitividad y de la demanda. Sus principales causas son la baja intensidad tecnológica y la fuerte competencia de nuevos productos o de países con costes de producción más bajos. Por ello, requieren procesos de modernización tecnológica, especialización, personalización, desarrollo de nuevos productos, y un enfoque en la calidad y el diseño.

  • Metalurgia

    Emplea metales como materia prima. La siderurgia, un subsector clave, se divide en:

    • Siderurgia integral: Obtiene acero a partir del mineral de hierro en el alto horno, localizada exclusivamente en Asturias.
    • Siderurgia no integral: Produce acero a partir de la chatarra en horno eléctrico, con presencia en el País Vasco, Cantabria, Navarra y Cataluña.

    Entre las industrias metalúrgicas no férreas, destacan la producción de aluminio y zinc en Avilés, y la de cobre en Huelva.

  • Construcción Naval

    Ha experimentado una prolongada reconversión debido a la intensa competencia de países asiáticos con costes más reducidos. Este sector se concentra en las costas cantábrica, gallega, suratlántica, surmediterránea y en Las Palmas de Gran Canaria.

  • Industria Textil y de la Confección

    Se caracteriza por su abundante empleo y el minifundismo empresarial; aunque España cuenta con algunas grandes empresas líderes en el sector. Sufre la competencia de países más baratos, lo que ha provocado procesos de deslocalización. Además, el sector se enfrenta a la plena liberalización del comercio textil mundial. Su localización principal se centra en Cataluña, la Comunidad Valenciana y Galicia.

Sectores Industriales Dinámicos

Estas ramas industriales se distinguen por su alta productividad, por su elevada demanda interna y externa, y por su notable presencia de capital extranjero y multinacional.

  • Material de Transporte

    Cuenta con dos ramas muy dinámicas:

    • Automoción: Fabrica vehículos y componentes. Es un sector que, aunque maduro y expuesto a fuerte competencia externa y amenaza de deslocalización, es también dinámico, generando innovaciones, mejoras tecnológicas y abriendo nuevos mercados.
    • Material Ferroviario: Incluye el material rodante y el sector auxiliar de equipo ferroviario. Ha cobrado un gran impulso gracias al desarrollo de la red de alta velocidad. La industria presenta una alta concentración en Madrid, Cataluña y País Vasco.
  • Sector Químico

    Comprende dos subsectores:

    • Petroquímica: Se organiza en grandes complejos.
    • Química de transformación: Fabrica productos de consumo final.

    Sus principales retos son incrementar la inversión en I+D y combatir las alteraciones medioambientales. Esta rama se localiza en Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco.

  • Alimentos, Bebidas y Tabaco

    Presenta un gran dinamismo exportador. Sus retos incluyen aumentar las ventas ofreciendo productos con mayor elaboración y transformación, adaptados a las exigencias de calidad. Destacan Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Sectores Industriales de Alta Tecnología

Son las ramas industriales impulsadas por la Tercera Revolución Industrial. Se caracterizan por su alta intensidad tecnológica y por emplear mano de obra altamente cualificada.

  • Productos Farmacéuticos

    Lideran en España la producción y la exportación de productos de alta tecnología. Se localizan principalmente en Cataluña y Madrid.

  • Construcción Aeronáutica y Aeroespacial

    Se dedica a la construcción íntegra o parcial de aviones, reactores, equipos y materiales aeronáuticos. Esta industria está muy localizada en Madrid, Andalucía y País Vasco.

  • Electrónica y TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación)

    Tiene dos ramas principales:

    • La producción de equipos de telecomunicaciones, ordenadores y periféricos ha experimentado una fuerte caída debido a la deslocalización, la carencia de algunas tecnologías y el reducido tamaño de las empresas.
    • La electrónica de consumo, que se benefició de la demanda personal y empresarial.

    Se localiza en Barcelona, Gipuzkoa, A Coruña, Madrid, Navarra, Málaga, Valencia y Zaragoza.

  • Biotecnología

    Aplica la ciencia y la tecnología a organismos vivos para obtener conocimientos y bienes. Es un sector aún incipiente que cuenta con empresas pequeñas, ubicadas en Madrid, Cataluña, Andalucía, Valencia y País Vasco.

Entradas relacionadas: