Estructura Histológica de la Tráquea y Árbol Bronquial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Histología de la Tráquea
La tráquea se extiende desde la laringe hasta la bifurcación en dos bronquios principales.
Capas Histológicas de la Tráquea
- Mucosa
- Submucosa
- Cartílago
- Adventicia
Túnica Mucosa
Descansa sobre una membrana basal. La lámina propia es de tejido conectivo laxo (TCL), rica en fibras elásticas.
Células del Epitelio Respiratorio (Túnica Mucosa)
El epitelio es cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes. Las células principales son:
- Células cilíndricas ciliadas
- Células caliciformes
- Células en cepillo
- Células intermedias
- Células basales
- Células granulosas (endocrinas)
Características de las Células del Epitelio Respiratorio
- Célula cilíndrica ciliada: Cada una posee aproximadamente 300 cilios en la superficie apical. Contienen gran cantidad de mitocondrias para facilitar el movimiento ciliar, ayudando a desplazar moco y elementos extraños que ingresan a las vías respiratorias.
- Células caliciformes: Encargadas de secretar moco. La porción apical de estas células posee múltiples inclusiones de moco, rico en polisacáridos.
- Células en cepillo: Son células cilíndricas que poseen a nivel apical un gran número de microvilli. Hay dos tipos:
- Unas con apariencia inmadura, que representan una reserva para células caliciformes y ciliadas que han cumplido su ciclo.
- Otras con expansiones en su base, consideradas como receptores sensoriales.
- Células basales: Son células madre con gran capacidad proliferativa. Son pequeñas y redondas, descansan sobre la lámina basal pero no se extienden hasta la superficie. Se multiplican continuamente por mitosis y dan origen a las demás células del epitelio respiratorio.
- Células intermedias: Representan estadios de diferenciación entre las células basales y las células maduras (ciliadas y caliciformes).
- Células granulosas (endocrinas): Contienen gránulos con sustancias vasoactivas y neuroactivas.
Túnica Submucosa
Contiene gran cantidad de fibras elásticas y glándulas traqueales, que son mixtas (seromucosas).
Cartílago Hialino
Forma de herradura, cubren la cara anterior y lateral. Son 16-20 anillos, rodeados de tejido conectivo fibroelástico (membrana fibroelástica).
Túnica Adventicia
Se encuentra por fuera de la membrana fibroelástica y el pericondrio. Es tejido conectivo laxo rico en lípidos, vasos sanguíneos y nervios.
Árbol Bronquial
El árbol bronquial es la ramificación de las vías aéreas inferiores. Incluye:
- Bronquios principales
- Bronquios lobulares
- Bronquios segmentarios
- Bronquiolos propiamente dichos
- Bronquiolos terminales
- Bronquiolos respiratorios
Bronquios Principales
La histología es similar a la de la tráquea, pero de un diámetro menor. Forman las ramas iniciales del árbol bronquial.
Formación del Árbol Bronquial
La tráquea se divide en los dos bronquios extrapulmonares. Estos bronquios, después de un corto recorrido, entran a los pulmones a nivel del hilio.
Los Bronquios en el Hilio
El bronquio derecho tiene un curso más vertical y da tres ramas lobares o gruesos bronquios intrapulmonares. El izquierdo, más oblicuo, se divide en dos ramas lobares.
Hilio Pulmonar
Junto con los bronquios, entran al pulmón:
- Arterias pulmonares
- Arterias bronquiales
- Nervios
- Vías linfáticas
Y salen:
- Venas pulmonares
- Venas bronquiales
- Linfáticos
Todas estas estructuras están rodeadas de tejido conjuntivo denso y toman el nombre de raíz del pulmón.