Estructura del Hipertexto y Periodismo de Datos: Estrategias y Visualización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Arquitectura del Hipertexto

Precomposición textual: Proceso en 3 fases: precomposición, redacción y revisión. Se puede realizar a través de las 5 W (qué, quién, cuándo, dónde, por qué) y una tormenta de ideas.

Estrategias de Planificación

  • Arquitectónica (Chander): Proceso sistemático que respeta las etapas de planificación, redacción y revisión.
  • Enladrillado: Se construye frase por frase, asegurándose de que cada una esté bien elaborada.
  • Pintura al óleo: Los escritores elaboran sus textos en sucesivas capas o "manos".
  • Acuarela: Se busca la versión definitiva con el mínimo de correcciones.
  • Mixtas: Combinación de dos o más de las estrategias descritas.

Periodismo de Datos

Un tipo de periodismo basado en el análisis de datos, frecuentemente utilizando herramientas como Excel. Incluye la producción de visualizaciones como infográficos.

¿Por qué los periodistas deben usar los datos?

Vivimos en una era con gran cantidad de datos. La combinación de la recolección, filtración y visualización de datos genera un valor importante.

¿Cómo definimos el periodismo de datos?

Es el proceso de extraer información de los datos, escribir artículos basados en esa información e insertar visualizaciones para facilitar la comprensión del lector.

Razones para la evolución del periodismo de datos:

  • Disponibilidad de herramientas para manejar datos.
  • Mayor credibilidad en artículos basados en datos.
  • Disponibilidad de software y servicios online para la visualización.

Etapas del Periodismo de Datos:

  1. Recopilación de datos: Se plantea una pregunta y se obtienen datos a través de:
    • Suministrados directamente por la organización.
    • Búsqueda avanzada.
    • Recopilación de páginas web.
    • Conversión de documentos a formatos analizables.
    • Observación.
    • Encuestas.
  2. Limpieza de datos: Eliminación de datos incorrectos.
  3. Entendimiento de datos: Comprender el significado de los datos, aprender, producir coherentemente y pensar críticamente.
  4. Validación de datos: Investigar la fuente y el proceso de recopilación.
  5. Visualización de datos: Presentar la información de manera clara y accesible, utilizando la percepción visual y la cognición.
    • Estática: Mapas o infográficos.
    • Interactiva: Permite diferentes perspectivas sobre la misma información. Las historias importantes incluyen datos ocultos y datos interactivos.

Finalmente, se escribe el artículo.

HTML

Elementos básicos: <!DOCTYPE html>, <html>, <head>, <body>.

Universidad de Navarra

Entradas relacionadas: