Estructura Gramatical y Caricaturas en Periodismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Estructura Gramatical

Oración = unidad gramatical con significado. Compuestas por dos elementos fundamentales sujeto y predicado. Sujeto = parte de la oración que hace referencia al sujeto. Predicado = expresa lo que se dice del sujeto. Verbo = biografías están en pasado; en textos históricos están en presente pero se refiere al pasado. Ese tiempo verbal se llama presente histórico. Presente puntual recupera el significado más común de los verbos en tiempo presente. Presente habitual señala que la acción mencionada se efectúa cotidianamente, en distintas ocasiones. Presente histórico aunque el verbo está en presente, por el contexto se sabe que alude a una acción en el pasado. Presente atemporal se usa más para indicar atemporalidad, para señalar una característica o cualidad de algo o de un hecho que siempre ocurre de la misma manera.

Complemento Circunstancial

Los complementos circunstanciales aparecen en el predicado y se usan para precisar el cómo, cuándo, dónde, con qué, por qué, con quién, quiénes. Expresan circunstancias de la acción verbal. Tiempo = cuando, modo = cómo, lugar = dónde, instrumento = con qué, finalidad = porque o para qué, compañía = con quién.

Caricatura

Caricatura es una representación de un objeto, animal o ser humano bajo un aspecto feo, deforme, odioso o ridículo; la caricatura tiene el propósito de causar simpatía y risa.

Uso de Caricatura en Periodismo

La caricatura en periodismo busca que pensemos en la importancia y las consecuencias que tiene por noticia; por ello generalmente es un texto argumentativo.

Clasificación de Caricaturas

Generalmente, las caricaturas periodísticas se clasifican por el tema del que hablan (de hechos o de personajes; de crítica política, economía, ecológica, etc).

Estructura y Recursos

Puede presentar solo imágenes gráficas o estar acompañada de un breve escrito que precise la interpretación de las imágenes, ya que a veces se hace situación de manera figurada y pueden aparecer globos donde los personajes piensan o dicen onomatopeyas o fumetos.

Onomatopeyas

Son palabras que tratan de reproducir un sonido en la caricatura, da más vitalidad y movimiento a la escena.

Recursos Caricatura

Hiperbole: se presenta algo de manera exagerada. Comparación: poner una cosa junto a otra para ver su semejanza. Metáfora: poner una cosa por otra porque entre ellas se puede establecer alguna semejanza. Simbolización: consiste en usar un elemento para representar otro. Metonimias: se presenta una parte por un todo o un efecto por su causa. Antítesis: presentación de dos situaciones opuestas para llamar la atención. Juego de palabras: se usan palabras con doble sentido para resaltar la ambigüedad de un hecho.

Entradas relacionadas: