Estructura de Gobierno en Centros Educativos: Órganos y Competencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB
Órganos de Gobierno en Centros Educativos
1. Órganos Docentes (Grupo de Trabajo sin Poder Decisorio)
Formado por:
- Equipos de ciclo: Todos los profesores del ciclo.
- Comisiones de coordinación pedagógica: Director, jefe de estudios, coordinador de ciclo, apoyo y normalización lingüística.
- Comisión de convivencia.
- Equipo de normalización lingüística.
- Equipo de actividades complementarias y extraescolares.
2. Órganos Colegiados
Consejo Escolar
Formado por: Director, jefe de estudios, representante municipal, mínimo 1/3 de profesores, personal de administración del centro, mínimo 1/3 de padres y madres de alumnos y secretario.
Competencias:
- Evaluar normas y proyectos.
- Conocer nombramiento y cese del equipo directivo, candidaturas a dirección y su proyecto educativo.
- Participar en la comisión de selección del director y proponer la revocación del director/a.
- Conocer la resolución de los conflictos disciplinarios, revisar y proponer medidas pertinentes.
- Proponer medidas e iniciativas de convivencia, igualdad, resolución pacífica de conflictos y prevención de violencias machistas.
- Promover la conservación y renovación de las instalaciones.
- Informar sobre las directrices de colaboración con otras entidades.
- Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento y los resultados de evaluaciones internas y externas.
- Informar de la admisión del alumnado y elaborar propuestas e informes sobre el rendimiento del centro y la mejora de calidad de la gestión.
Claustro
Formado por: Profesorado del centro, pero presidido por el director.
Competencias:
- Hace propuestas al CE y a la dirección: proyecto educativo y programación general anual.
- Aprobar y evaluar la concreción del currículo y aspectos educativos del PE y PGA.
- Conocer candidaturas a dirección y su proyecto.
- Participar en la elección del director y su proyecto.
- Participar en la elección del director según la normativa.
- Elegir a los representantes del CE.
- Conocer la resolución de conflictos e imposición de sanciones.
- Fijar criterios de orientación, tutoría, evaluación y recuperación del alumnado.
- Proponer medidas e iniciativas de convivencia.
- Promover iniciativas de experimentación, innovación pedagógica y formación del profesorado.
- Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento y los resultados de evaluaciones internas y externas.
- Informar de las normas de organización y funcionamiento.
3. Órganos Unipersonales
Director
Accede por concurso de méritos convocado por la AE.
- Requisitos: Como mínimo cinco años como docente, formación acreditada de director y presentar un proyecto de dirección.
- Proceso: Comisión compuesta por representantes de la AE (50%), del claustro (30%-50%) y del CE; valoración del proyecto; méritos académicos y personales: experiencia y valoración positiva del trabajo previo e implicación en acciones de calidad.
- Nombramiento: A través del concurso de méritos o de nombramiento extraordinario por la AE en ausencia de candidatos; por 4 años prorrogables; exigencia de valoración positiva para renovación.
- Cese: Fin del mandato y prórrogas, renuncia motivada y aceptada por la AE, incapacidad sobrevenida o revocación motivada por la AE (propuesta por el CE).
- Reconocimiento: Económico, méritos para concursos posteriores y posibilidad de retribución económica permanente.
Competencias:
- Aprobar proyectos y normas: proyecto educativo, proyecto de gestión, plan de convivencia, programación general anual y acciones de calidad.
- Proponer nombramiento y cese del equipo directivo, previa información al CE y Claustro.
- Favorecer la convivencia e imponer medidas disciplinarias al alumnado.
- Representar al centro ante la Administración y viceversa.
- Garantizar el cumplimiento de las leyes.
- Dirigir las actividades del centro.
- Dirigir pedagógicamente el centro y proponer innovación y planes de calidad.
- Ejercer la jefatura del personal adscrito.
- Convocar y presidir CE y Claustro y ejecutar sus acuerdos dentro de sus competencias.
- Impulsar evaluaciones internas en el centro y colaborar con las externas y del profesorado.
- Impulsar la colaboración con las familias y el entorno fomentando un clima escolar positivo.
- Fijar criterios de colaboración con la Administración Local y otras entidades.
- Decidir sobre admisión de alumnado.
- Contratar obras, servicios y suministros.
- Aprobar la obtención de recursos económicos.
Jefe de Estudios
Son nombrados por el director y cesados al mismo tiempo. Sus funciones están en la normativa autonómica (DOGA).
Secretario
(Misma línea jerárquica que el jefe de estudios)
Cambios LOMCE
- En la LOMCE se especifica que el número de profesores, elegido por el Claustro, no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo.
- En la LOMCE, con referencia a las competencias del director, a mayores de las que especificamos arriba, se destacan:
- Convocar y presidir los actos académicos y sesiones del Consejo Escolar y del Claustro del centro y ejecutar acuerdos adoptados.
- Proponer a la Administración educativa el nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo.
- Aprobar los proyectos y normas de la presente Ley Orgánica.
- Aprobar programación general anual del centro en relación con la planificación y organización docente.
- Decidir sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo establecido en esta Ley.
- Aprobar la obtención de recursos complementarios.
- Fijar las directrices para la colaboración con fines académicos y culturales.