Estructura del Gobierno y la Administración Pública
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Administración Pública
La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al derecho.
Gobierno
El Gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.
Presidente del Gobierno
El Presidente del Gobierno es elegido en las Cortes y debe obtener la mayoría simple de todos los diputados para ser investido.
Delegado del Gobierno
Representa al Gobierno en cada Comunidad Autónoma y dirige la Administración General del Estado en el territorio, fiscalizando y controlando todos los servicios que se tengan que prestar a nivel territorial. Debe garantizar la seguridad ciudadana y asegurar el libre ejercicio de las libertades y los derechos fundamentales.
Subdelegados del Gobierno
Representan al Gobierno en las provincias y están dirigidos por el Delegado del Gobierno de su Comunidad Autónoma. Se encargan de ordenar y dirigir los servicios de protección civil y dirigen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Delegados del Gobierno Insular
Desempeñan las funciones de Subdelegados en las islas. En las islas mayores hay Delegados del Gobierno, mientras que en las pequeñas, asumen las funciones los Subdelegados.
Organismos Públicos
Organismos Autónomos
Dependen de un ministerio, que controla su actividad y evalúa los resultados de la gestión que tienen encomendada. Ejemplo: Seguridad Social.
Entidades Públicas
Se trata de empresas públicas que producen bienes o suministran servicios públicos de interés social. Ejemplo: RTVE.
Control Financiero
Intervención General de la Administración del Estado (IGAE)
Es una entidad que depende de la Administración General del Estado y que realiza una función de control de carácter interno y previo.
Tribunal de Cuentas
Es un organismo que depende de las Cortes Generales y cuya función es el control de carácter externo y posterior. Se considera control externo porque el organismo no depende de la Administración.
Instituciones Legislativas
Tribunal Superior de Justicia
Es la instancia superior de la organización judicial en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
Consejo de Gobierno
Compuesto por un presidente y unos consejeros elegidos por el presidente, que ocupan las consejerías del gobierno.
Competencias Autonómicas
Competencias Exclusivas
Aquellas capacidades que tan solo podrá desarrollar el Estado o solo puede gestionar la Comunidad Autónoma.
Competencias Compartidas
El Estado y la Comunidad Autónoma comparten una materia y se reparten las competencias asociadas.
Competencias Concurrentes
Cuando Estado y Comunidad Autónoma tienen la misma competencia sobre una materia, que puede ser legislativa, ejecutiva o reglamentaria, y deben acordar qué parte de cada competencia asume cada Administración.