Estructura de la Gobernanza Educativa en España: Consejos Escolares y Competencias Territoriales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,94 KB
El Consejo Escolar: Estructura y Niveles de Participación
El Consejo Escolar es un órgano colegiado obligatorio en todos los centros educativos, en el que se integra toda la comunidad educativa: padres, profesores, administración educativa local y personal no docente. Su función principal es promover la participación de todos los sectores.
Existen diferentes niveles, derivados de la descentralización escolar:
Niveles del Consejo Escolar
Consejo Escolar Autonómico
- El presidente pertenece o es elegido por el gobierno que está en el poder autonómico.
Consejo Escolar del Estado
- Se crea a partir de la LODE (Ley Orgánica del Derecho a la Educación) con el fin de fomentar la participación.
- Al presidente lo nombra el Ministerio de Educación, y su nombramiento aparece en el Real Decreto.
Cada nivel tiene diferentes competencias.
Funciones de Asesoramiento del Consejo Escolar
Los aspectos clave en los que asesora el Consejo Escolar son:
- La programación general de la enseñanza.
- Las normas básicas que haya de dictar el Estado para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución Española o para la ordenación del sistema educativo.
- Los proyectos de reglamento que hayan de ser aprobados por el Gobierno en desarrollo de la legislación básica de la enseñanza.
- La regulación de las condiciones para la obtención, expedición y homologación de los títulos académicos y su aplicación en casos dudosos o conflictivos.
- Las disposiciones que se refieren al desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades en la enseñanza.
- La ordenación general del sistema educativo y la determinación de los niveles mínimos de rendimiento y calidad.
- La determinación de los requisitos mínimos que deben reunir los centros docentes para impartir las enseñanzas con garantía de calidad.
Representación General en los Consejos Superiores
En los niveles superiores del Consejo, tienen representación todos los sectores afectados:
- Profesores, padres y alumnos.
- Personal no docente, y personal de administración y servicios.
- Titulares sindicales y organizaciones patronales.
- La Administración Educativa del Estado.
- Universidades y personal de reconocido prestigio en el campo de la educación.
Consejo Escolar Municipal
El Consejo Escolar Municipal es un órgano de carácter consultivo y de participación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa, diseñado para el seguimiento y el control democrático de la enseñanza de nivel no universitario por parte de la comunidad local.
Composición del Consejo Escolar Municipal
Estará formado por:
- Presidente.
- Representantes del profesorado (designados por las organizaciones sindicales).
- Representantes de padres de alumnos (de las asociaciones de los centros escolares).
- Directores.
- Titulares de centros privados.
- Personal de administración y servicios.
- Representantes de las asociaciones de vecinos del municipio.
- Representante de la administración educativa.
- Representantes de las organizaciones sindicales más representativas.
Administración Educativa en las Comunidades Autónomas (CC. AA.)
La administración autonómica representa la flexibilidad que otorga el Estado para adaptarse a las peculiaridades de las distintas comunidades autónomas, dotadas de capacidad de autogobierno. Esto garantiza una base común que permite la homologación de títulos y la unidad funcional del sistema educativo nacional.
Administración Local y Competencias Municipales
La Administración Local está representada por los ayuntamientos, dirigidos generalmente por la Concejalía de Educación. Su rol es regular y complementar los servicios educativos para asegurar su acceso universal y mejorar su calidad.
Tipos de Competencias Municipales
La Administración Local posee una serie de competencias para regular la normativa básica, que se dividen en dos categorías:
- Obligaciones reguladas jurídicamente.
- Servicios voluntarios que, a modo de iniciativa o con función de suplencia, realizan los municipios para colaborar y mejorar la dinámica educativa de su localidad.
Competencias Educativas de los Municipios (Obligatorias)
En relación con las competencias educativas de los municipios, estas incluyen:
- Conservación de los edificios escolares.
- Escolarización.
- Presencia en los Consejos Escolares de los centros educativos.
- Establecer el Consejo Escolar Municipal.
- Participación en los Consejos Escolares Autonómicos.
- Planificación del territorio educativo municipal.
- Diseño del mapa escolar local.
Iniciativas y Funciones de Suplencia de la Administración Local (Voluntarias)
En relación con las iniciativas y funciones de suplencia, los ayuntamientos pueden:
- Establecer universidades populares.
- Crear gabinetes psicopedagógicos municipales.
- Organizar equipos de servicios de animación sociocultural.
- Colaborar en programas de sanidad escolar.
- Establecer programas de garantía social.
- Establecer institutos municipales de educación.
- Poner en funcionamiento centros de educación infantil (0-3 años).
- Organizar centros de educación permanente y de adultos.