Estructura y Gestión de Proyectos ICT
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
Estructura y Documentación de Proyectos ICT
GDS: Unidad 1: Proyecto: escritos, cálculos y dibujos que definen la obra. (RD 401/2003) establece la normativa técnica de telecomunicación relativa a la ICT para el acceso a los servicios de telecomunicación.
Partes de un Proyecto ICT
Memoria
Incluye antecedentes, justificación del proyecto, descripción de las obras o instalaciones, estudio de alternativas, justificación de la solución adoptada y el equipo redactor del proyecto. Los anexos de la memoria deben contener todos los datos y desarrollos efectuados para su redacción. Suelen incluir:
- Datos previos al proyecto
- Cálculos justificativos
- Planificación y programación
- Seguridad laboral
- Mantenimiento
Datos Generales: Datos del promotor, descripción del edificio, aplicación de la ley de propiedad horizontal y objeto del proyecto.
Planos
Incluyen la situación y definición. Se compone de:
- Plano general de situación del edificio
- Planos descriptivos de la instalación de los diversos servicios que constituyen la ICT
Esquemas de Principio:
- Esquema general de la infraestructura proyectada para el edificio
- Esquema de principio de la instalación de RTV
- Esquema de principio de la instalación de TB+RDSI y asignación de pares
- Esquema de principio de la instalación de cualquier otro servicio
Pliego de Condiciones
Debe contener toda la información necesaria para una correcta interpretación de los planos, describir el modo en que ha de ser construida la obra y todas las especificaciones técnicas de los materiales y equipos proyectados. La correcta redacción de este documento es la mejor garantía de que la construcción se va a desarrollar sin problemas. Se divide en:
- Condiciones generales
- Condiciones de ejecución
- Especificaciones técnicas de materiales y equipos
- Condiciones económicas
Condiciones Particulares: Radiodifusión sonora y televisión, telefonía disponible al público, infraestructura, cuadros de medidas, utilización de elementos no comunes del edificio o conjunto de edificaciones (si existe).
Condiciones Generales: Reglamento de ICT y normas anexas, normativa vigente sobre Prevención de Riesgos Laborales, normativa sobre protección contra Campos Electromagnéticos y secreto de las comunicaciones.
Presupuesto
Orienta a la propiedad y al contratista sobre el coste de la obra en conjunto y en cada una de sus partes. Se divide en:
- Mediciones
- Formación de precios
- Presupuestos parciales
- Presupuesto general
Presupuesto y Medidas de una ICT: Materiales genéricos (salvo que sean referidos a un fabricante en concreto), precios de mercado. Se deben especificar: número de unidades y precio unitario de cada una de las partes, presupuestos parciales y presupuesto general.
Gestión de Proyectos ICT
La gestión de proyectos se divide en tareas y actividades.
Iniciación
Incluye:
- Determinar la necesidad real
- Definir el resultado
- Estudio de factibilidad
- Plan del proyecto
- Elaborar el proyecto
- Documentación
Detección de Necesidades
Posibles causas para la generación del proyecto: demanda del mercado, oportunidad/necesidad del negocio, petición de un cliente, avance tecnológico, cambio legislativo/socio-político.
Definición del Resultado
Incluye la descripción del producto (características del mismo), plan estratégico de la organización, criterios para la selección de proyectos e información histórica/experiencia de la organización.
Estudio de Factibilidad
Analiza la disponibilidad de recursos necesarios para alcanzar los objetivos.
Factibilidad Operativa
Se refiere a todos aquellos recursos donde interviene algún tipo de actividad. Durante esta etapa se identifican todas las actividades necesarias para lograr el objetivo y se evalúa todo lo necesario para llevarla a cabo.
Factibilidad Técnica
Se refiere a los recursos necesarios como herramientas, conocimientos, habilidades, experiencia, etc., que son necesarios para efectuar las actividades o procesos que requiere el proyecto.
Factibilidad Económica
Se refiere a los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar o llevar a cabo las actividades o procesos y/o para obtener los recursos básicos. Se debe considerar el costo del tiempo, el costo de la realización y el costo de adquirir nuevos recursos.
Estudio de Factibilidad: Componentes
- Resumen: Explicación de las características más relevantes de las actividades a desarrollar con el proyecto a emprender.
- Aspectos Generales: Nombre del Proyecto, Responsables, Breve Descripción del Proyecto.
- Justificación: Analizar los distintos elementos que componen el estudio formulado que reflejen su viabilidad, aprovechamiento del personal, instalaciones físicas, equipos, etc.
- Aspectos del Mercado: Debe proporcionar datos básicos sobre la demanda actual y futura, la situación de la competencia, el mercado que cubrirá el proyecto, estrategias de mercadeo, precios vigentes y previstos para el proyecto.
- Aspectos Operativos: Se identifican todas las actividades necesarias para lograr el objetivo y se evalúa todo lo necesario para llevarla a cabo.
- Aspectos Técnicos: Se debe indicar la capacidad prevista de instalación, programa de producción y/o prestación de servicio, descripción del proceso o actividades, requerimientos de personal, evaluación de la disponibilidad de materiales.
- Aspectos Financieros: Costos de Inversión, Plan de Inversión y Financiamiento, Presupuesto de Gastos, Estimación de Ingresos.