Estructura y Gestión Educativa: Claves para el Éxito Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Organización Escolar

La organización escolar es la ordenación de elementos para optimizar la educación, definida por V. García Hoz como el proceso que organiza elementos para lograr un mayor rendimiento. Existen dos tipos: formal (estructura deliberada) y social (relaciones humanas). Las constantes básicas para una buena organización son: sociabilidad, diferenciación de funciones y pertenencia racional.

Las organizaciones pueden clasificarse en:

  • Grupos interrelacionados (e.g., clubes)
  • Actúan sobre personas transitorias (e.g., escuelas)
  • Enfocadas en resultados externos (e.g., empresas)

Además, se diferencia entre el objeto material (escuela física) y formal (relaciones funcionales). La planificación escolar facilita la toma de decisiones y la administración gestiona la política educativa.

Sistema Educativo

La Constitución Española de 1978 reconoce el derecho de participación de alumnos, familias y profesorado en la gestión de centros públicos. Las transferencias de competencias educativas se realizaron en tres etapas clave (1979-2000). Entre las principales leyes destacan:

  • LOSE (1970): Educación obligatoria hasta los 16 años.
  • LOE (2006): Atención a la diversidad y programas de refuerzo.
  • LOMCE (2013): Promoción de la autonomía, evaluación estandarizada y flexibilidad en la ESO.

La autonomía escolar está limitada a aspectos como currículo, metodologías y agrupamientos.

Documentos Institucionales

Los documentos institucionales reflejan líneas pedagógicas, gestión y normas del centro:

  • Proyecto Educativo de Centro (PEC): Documento base (4 años), incluye valores, objetivos, atención a la diversidad y acción tutorial.
  • Programación General Anual (PGA): Define tareas y actividades (1 curso).
  • Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF): Largo plazo, regula normas del centro.
  • Proyecto de Gestión: Administrativo, aborda los recursos del centro.

La concreción curricular adapta objetivos, contenidos y criterios al contexto del centro, atendiendo especialmente a alumnos con necesidades educativas (ACNEE).

Gestión y Gobierno

Los órganos de gobierno se dividen en:

  • Unipersonales: Director (liderazgo pedagógico), jefe de estudios (coordinación docente) y secretario (economía y administración).
  • Colegiados: Claustro de profesores y Consejo Escolar.

Además, se fomenta la participación de la comunidad educativa a través del AMPA y asociaciones de alumnos. La gestión participativa busca influencias recíprocas en la toma de decisiones.

Espacios y Recursos

La organización de los espacios y recursos en los centros educativos busca responder a las necesidades educativas. Los espacios clave incluyen aulas, gimnasio, biblioteca y salas polivalentes.

Los recursos materiales se dividen en:

  • Convencionales: Libros, cuadernos
  • Tecnológicos: Ordenadores, tablets

El tiempo escolar lo gestionan las CCAA, estableciendo jornadas (mañana/tarde) y calendarios. Los materiales deben ser funcionales, seguros, adaptados al currículo y motivadores.

Entradas relacionadas: