Estructura y Gestión del Departamento de Reparación en Taller de Automoción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Contexto: Departamento de Reparación en oCARsión

La empresa seleccionada es oCARsión, un concesionario de coches con taller de reparación. El departamento analizado es el Departamento de Reparación.

Estructura Jerárquica

La estructura jerárquica se desglosa de la siguiente manera: el encargado principal del departamento es el Gerente de Reparaciones, el cual supervisa las áreas de recambios, chapa, pintura y mecánica. Cada una de estas áreas está controlada por su respectivo Supervisor, todos al mismo nivel jerárquico. Cada área cuenta con 3 operarios.

Estructura Funcional

En cuanto a la estructura funcional, el departamento se desglosa en 4 áreas (recambios, chapa, pintura y mecánica) alineadas de forma horizontal.

Tipos de Mandos

  • Los que tienen jefes pero no son jefes: Operarios de recambios, chapistas, pintores y mecánicos.
  • Los que son jefes pero a su vez tienen jefes: Supervisor de recambios, supervisor de chapa, supervisor de pintura y supervisor de mecánica.
  • Los que son jefes pero no tienen jefe: Gerente de Reparaciones.

Funciones Directivas que Desempeñan

El Gerente de Reparaciones es el jefe superior del departamento y se encarga de planificar, organizar y controlar. Debe considerar la posibilidad de que algún vehículo entre en el departamento y necesite pasar por diferentes áreas, teniendo que planificar los tiempos y el orden de actuación dentro de dicho departamento. Organiza los horarios de trabajo y planifica los protocolos. Los mandos intermedios son los Supervisores, quienes se encargan de dirigir a los operarios de cada área y reportan al gerente del departamento.

Habilidades para Cumplir con las Funciones

Gerente de Reparaciones

El Gerente debe tener ideas para motivar a los subordinados, proponer desafíos y planificar actividades. Como habilidades sociales, debe mantener una relación fluida tanto con supervisores como con operarios, con una comunicación clara que aporte confianza y permita delegar la toma de decisiones. Técnicamente, debe contar con un grado en Administración y Dirección de Empresas o en alguna Ingeniería. Se requiere experiencia en tareas directivas y de organización, así como en el sector de automoción.

Supervisor

El Supervisor debe asegurar la calidad del trabajo, tener capacidad de formación y saber controlar horarios y tareas. También proporciona la fecha de salida al cliente, ya que tiene trato indirecto con él; al llegar al concesionario, el cliente trata con el encargado de postventa, quien deriva el caso al supervisor. En algunos casos, el cliente puede tener trato directo con el supervisor para llegar a un acuerdo definitivo. Se precisa formación profesional de grado superior, especializado en el área en la que desempeñe su trabajo.

Entradas relacionadas: