Estructura Geopolítica y Organización Territorial de la República Argentina
La Formación Histórica del Territorio Argentino
Pueblos Originarios y la Etapa Colonial
Antes de la llegada de los conquistadores españoles, en el territorio que hoy conocemos como la **República Argentina** habitaban diversos **pueblos originarios**, con formas de organización social y económica particulares. En la etapa colonial, los españoles llegaron al actual territorio argentino en el **siglo XVI**. La Corona Española estableció sus derechos sobre los territorios de ultramar producto de la conquista, lo que llevó a la fundación de pueblos y ciudades con los siguientes objetivos:
- Romper el **aislamiento**.
- **Defensa** contra los indígenas y ante potencias extranjeras.
- Comerciar y abastecer el **Alto Perú**.
- Establecer un sistema de **comunicación**.
La Campaña del Desierto
Fue un proceso de **ocupación de los territorios indígenas** que partió del Estado Nacional.
El Territorio y la Soberanía Argentina
El Estado argentino ejerce su **soberanía** sobre el **territorio continental**, su subsuelo, su espacio aéreo y también sobre el **mar territorial**. El mar territorial se extiende hasta **doce millas marítimas** de la costa.
Argentina tiene poder para explorar y explotar los recursos naturales de la **plataforma continental**, que representa la continuación del continente bajo el mar y que comprende las áreas submarinas que se extienden hasta el borde exterior del margen continental o hasta unas **doscientas millas marítimas** desde la costa.
Organización Política del Territorio Argentino
Niveles de Gobierno
Nacional
Vinculado a necesidades generales, como la **defensa del territorio nacional** y el desarrollo nacional. Sus funciones incluyen la administración general del país, la distribución de recursos, la sanción de leyes nacionales, la administración de la justicia y la representación en el exterior.
Provincial
Cada provincia tiene un **gobierno constitucional autónomo**. Se dividen en departamentos, que son unidades administrativas pero no gobernantes. Las provincias delegan parte de sus atribuciones en el Gobierno Federal.
Municipal
Es el nivel más **descentralizado** y cercano a las necesidades de la comunidad. Se encarga de:
- Recolectar los residuos.
- Limpiar el espacio público.
- **Alumbrado público**.
- Ordenamiento del tránsito.
- Seguridad, etc.
La definición de los municipios y sus atribuciones depende del criterio adoptado por cada una de las provincias.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Tiene su propia **constitución** y decide su organización política. Se elige al **Jefe de Gobierno** de la ciudad a través del voto popular.
El Sistema Interestatal y la Jerarquía Geopolítica
Existe una jerarquía de áreas o espacios geográficos políticamente organizados. En esa jerarquía se distinguen cuatro niveles:
- Sistema Político Mundial: Los temas que analiza son el medio internacional, los conflictos derivados de las relaciones interestatales, las cuestiones referidas al mar y a la **Antártida**, etc.
- Sistema Político Regional: Agrupaciones interestatales y organizaciones supranacionales. Son las organizaciones internacionales de las que los estados pueden aceptar ser miembros a través de una decisión voluntaria.
- Estado: En nuestro caso, la **Argentina**.
- Local: División política-administrativa de los estados: Provincias, municipios, centros urbanos, etc.
Procesos de Integración Regional y Económica
Integración Regional (Mercosur)
Una forma de integración de los países en el comercio mundial es la formación de los **bloques regionales**. Argentina forma parte del **Mercosur** (Mercado Común del Sur), un bloque regional sudamericano creado con fines políticos y principalmente **económicos**. Su objetivo es aumentar el comercio entre los países miembros y lograr un mayor poder en las negociaciones internacionales.
Niveles de Integración Económica
- Libre Comercio: Cada estado asociado conserva su propia **política comercial** frente al resto del mundo.
- Unión Aduanera: Los estados asociados adoptan una **política comercial en común** con el resto del mundo, a través del establecimiento de normas comunes.
Otros Procesos de Integración en América
- ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas): Integra a todos los países americanos con excepción de Cuba. Supone la **libre circulación de bienes y capitales** entre todos los países del continente.
- ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América): Una propuesta de integración regional para los países de América Latina y el Caribe, impulsada por el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez. Sostiene la necesidad de una **unidad latinoamericana** liberada del dominio o la influencia de potencias extranjeras.
español con un tamaño de 5,12 KB