Estructura y Fundamentos de las Pruebas de Dios según Santo Tomás
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 3,36 KB
Introducción a las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino
La existencia de Dios no es evidente; necesita una demostración. Para ello, Tomás de Aquino recurre a la experiencia. Se inspira en argumentos de Aristóteles y parte de realidades de la experiencia sensible. Por tanto, sus pruebas son a posteriori.
Para demostrar la existencia de Dios, nos plantea cinco vías, que son un claro ejemplo de la cooperación entre razón y fe. Estas vías son el camino que conduce al conocimiento de la existencia de Dios partiendo de los datos de los sentidos.
La Estructura Lógica de las Vías
Todas las vías tienen una estructura común:
- Punto de partida: Las cosas sensibles, los datos empíricos, los hechos evidentes de la experiencia.
- Principio de causalidad eficiente: Todo sucede porque hay una causa que lo produce.
- Imposibilidad de un proceso infinito de causas subordinadas: Al final siempre habría que aceptar una causa última.
- Término final de la vía o meta: Al final de la cadena de causalidades está Dios como causa última y primera.
Cada vía presupone, además, un ente divino creador específico: un motor inmóvil, la causa incausada, un ser absolutamente necesario, un ser perfecto y una inteligencia ordenadora.
Descripción Detallada de las Cinco Vías
Primera Vía: El Movimiento
Parte de la existencia del movimiento. El principio de causalidad eficiente muestra que todo se mueve por otro. Como es imposible admitir una cadena infinita de causas que produzcan movimiento, se concluye que es necesario admitir un Motor Inmóvil o inmutable.
Segunda Vía: La Causalidad Eficiente
Parte de la observación de realidades causadas. El principio de causalidad eficiente consiste en que un motor subordinado es movido por otro. Como es imposible una subordinación infinita de causas, se concluye que es necesario admitir una Causa Incausada.
Tercera Vía: La Contingencia y Necesidad
Parte de la contingencia de los seres sensibles. Postula que un ser contingente es causado por un ser necesario. Como es imposible que todos los seres sean contingentes infinitamente, se concluye la existencia de un Ser Necesario.
Cuarta Vía: Los Grados de Perfección
Parte de la gradación de las perfecciones que se observan en el mundo. El principio de causalidad eficiente muestra que la perfección graduada es participada y, por lo mismo, causada. Como es imposible una gradación de perfecciones infinita, hay que admitir la existencia de un Ser Sumamente Perfecto, de cuyas perfecciones los demás seres participan en mayor o menor grado.
Quinta Vía: El Finalismo y la Ordenación del Universo
Parte de la ordenación del universo hacia un fin. Según el principio de causalidad eficiente, todo ser se dirige a un fin causado. Como es imposible una ordenación infinita, se concluye la existencia de una Inteligencia Ordenadora.
Conclusión
Según estas vías, la existencia de un primer motor inmóvil, de una causa incausada, de un ser necesario, de un ser sumamente perfecto y de una inteligencia ordenadora nos lleva directamente a demostrar la existencia de Dios.