Estructura Fundamental de la Investigación Académica: Pasos Iniciales para Tesis y Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Estructura Fundamental de la Investigación Académica: Primeros Pasos

En una investigación, la primera sección sirve para introducir el problema. Aunque se titule «Introducción», su propósito es precisamente ese: presentar los elementos clave del estudio.

Componentes Iniciales de la Investigación

Estos son los elementos esenciales que deben abordarse en las secciones preliminares de un proyecto o tesis:

  1. Título
  2. Introducción
  3. Declaración del Problema
  4. Hipótesis
  5. Definiciones Operativas
  6. Suposiciones y Limitaciones
  7. Significación (Importancia)

Elección y Optimización del Título

Aunque pueda parecer lógico, la elección del título puede ser conflictiva. Hay muchos autores que tienden a proponer títulos cortos, mientras que otros resultan demasiado largos. El objetivo del título es mostrar el contenido de la investigación de la manera más resumida y precisa posible.

Criterios para un Título Efectivo

  • Claridad y Contenido: Debe indicar al lector exactamente el contenido del estudio. Por ejemplo: «Los 12 minutos de nado como test para la resistencia aeróbica en natación» es un buen título porque es específico.
  • Brevedad Informativa: La clave de un título corto es que incluya el contenido esencial del estudio.
  • Evitar Palabras de Relleno: Evite frases que solo alargan el título sin aportar información, como «Investigación sobre», «Estudio de» o «Análisis de». Por ejemplo, en «Estudio de tres estilos de enseñanza», tres de las seis palabras son inespecíficas.
  • Público Objetivo: Tenga en cuenta al público al que va dirigido el estudio.

Redacción de la Introducción

La función principal de la introducción es crear interés sobre el problema en el lector y persuadirlo de su importancia.

Propósitos de la Introducción

  • Persuadir a los lectores de la importancia del problema.
  • Proporcionar información contextual relevante.
  • Mostrar las áreas que necesitan más estudio.
  • Mostrar el propósito específico del estudio.

Una buena introducción requiere destreza literaria para lograr un hilo conductor coherente. No sature al lector con excesiva nomenclatura científica; el lector debe entender el problema para engancharse y seguir leyendo. No obstante, se debe asumir que el lector está suficientemente informado e interesado sobre el tema. Aun así, el lector necesita información que le refresque los conocimientos, recuerde que el investigador ha estado estudiando el tema en profundidad, pero el lector no.

Formulación del Problema

La formulación del problema debe ser breve y concisa. Su objetivo es la identificación clara de las variables de estudio.

Identificación de las Variables

La formulación debe identificar las diferentes variables de estudio, incluyendo:

  • La variable independiente.
  • La variable dependiente.
  • La variable categórica (si aplica).
  • Variables controladas.
  • Variables extrañas.

Hipótesis

Después de formular el problema, se debe presentar la hipótesis. La Hipótesis de investigación es el resultado esperado del estudio. Es un aspecto muy importante para la definición y delimitación del problema.

Definición Operativa de los Términos

Es necesario definir los términos clave para la adecuada evaluación del problema. Debemos asegurarnos de que todos los interlocutores hablamos de lo mismo. Es obligatorio definir operativamente la variable dependiente.

Se puede no estar de acuerdo con las definiciones usadas por el investigador, pero al menos debemos saber de qué habla. Un error común es definir más términos de los que son estrictamente necesarios.

Suposiciones (Asunciones)

Todo estudio tiene ciertas premisas fundamentales sin las que no se puede proceder. Obviamente, el investigador hace todo lo posible para incrementar la credibilidad, seleccionando los instrumentos, la muestra y el método cuidadosamente, pero se debe asumir que estos son correctos.

Por ejemplo, hay que asumir que los sujetos seguirán las instrucciones previas dadas por el investigador.

Limitaciones y Delimitaciones

Es fundamental distinguir entre estos dos conceptos:

Limitaciones

Es una influencia que no puede ser controlada por el investigador o el resultado de delimitaciones impuestas previamente.

Delimitaciones

Una limitación impuesta intencionalmente por el investigador para acotar el alcance del estudio (por ejemplo, el rango de edad, la ubicación geográfica o el tipo de muestra).

Significación (Importancia del Estudio)

Las preguntas como «¿Para qué sirve tu investigación?» o «¿En qué ayuda esto a tu profesión?» son inevitables en la defensa de una tesis o proyecto. Por ello, hay que adelantarse y dedicar una sección específica a este punto.

La redacción de esta sección, que justifica la relevancia del trabajo, no siempre es fácil de escribir.

Entradas relacionadas: