Estructura y Funciones del Tejido Óseo: Periostio, Endostio, Osteona y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
¿Qué es una Osteona?
La osteona se considera como la unidad básica estructural del tejido óseo, que se repite para originar la estructura ósea.
Organización de la Osteona
Se organiza en torno a los denominados canales de Havers, que se distribuyen a lo largo de la longitud del hueso. Alrededor se agrupan de modo concéntrico las láminas óseas que dejan huecos entre ellas donde se localizan las lagunas óseas donde se alojan los osteocitos, estas se comunican entre ellas. Los canales de Havers se comunican entre sí a través de uniones transversales, los canales de Volkmann.
Denominación Alternativa
La otra denominación que recibe la osteona es la de sistema de Havers.
Localización de la Osteona
Se localiza en el tejido óseo compacto de los huesos largos, si bien también forma parte de las paredes del resto de los huesos.
Periostio y Endostio: Definición y Funciones
¿Qué es el Periostio?
El periostio es la envoltura de tejido conjuntivo que recubre la parte exterior de los huesos, a través de los que acceden nervios y vasos sanguíneos.
¿Qué es el Endostio?
El endostio es el recubrimiento de tejido conjuntivo del canal medular.
Funciones del Periostio y Endostio
Salvo en la función protectora de las superficies óseas, tanto interna como externa, difieren en el resto de las funciones.
- Periostio: Se localizan las células responsables de la reparación y crecimiento del tejido óseo, a través de él penetran vasos sanguíneos y fibras nerviosas.
- Endostio: Se localizan las células responsables de la remodelación ósea durante el crecimiento en grosor.
Nutrición del Cartílago
Si el cartílago no presenta vasos sanguíneos, ¿cómo recibirán sus células la nutrición?
La nutrición se efectúa mediante la difusión del líquido tisular a través de la matriz cartilaginosa, que proviene de los capilares sanguíneos de la membrana externa, el pericondrio. Los cartílagos articulares y el fibrocartílago, que carecen de pericondrio, se nutren del líquido sinovial.
Irrigación e Inervación Ósea
Irrigación Ósea
La irrigación ósea se produce mediante distintas arterias que penetran a través de los orificios que se originan en el periostio. Se localizan dos redes principales:
- Red Nutricia: Penetra en el canal medular y es responsable de la irrigación interna, originando dos ramificaciones que se dirigen a las epífisis correspondientes.
- Red Perióstica: Responsable de la irrigación de la superficie ósea y se continúa con las metafisiarias.
En el interior de la corteza ósea, las ramificaciones se distribuyen por los canales de Havers y Volkmann. El circuito continúa con una red venosa de drenaje.
Inervación Ósea
La inervación ósea se produce a partir del periostio, desde donde penetran junto con la arteria nutricia para distribuirse a través de los canales de Havers y Volkmann. En el periostio se localizan terminaciones nerviosas sensitivas. Los que penetran son nervios vasomotores, responsables de la vasoconstricción.