Estructura y funciones del sistema reproductor humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Estructura
Gónadas: órganos responsables de producir células reproductoras o gametos y las hormonas sexuales.
Conductos o vías genitales: vías encargadas de comunicar las gónadas con el exterior.
Glándulas accesorias o anejas: glándulas exocrinas que colaboran con los conductos genitales.
Genitales externos: órganos responsables de poner en contacto los gametos, permitiendo la copulación o unión sexual.
Completa
Testículos - Espermatocoides - Ovarios - Óvulos
Testículos o gónadas masculinas
- Los testículos están constituidos por dos glándulas sexuales de forma ovoide.
- Etapa embrionaria: interior de la cavidad abdominal al conducto inguinal hasta el escroto justo antes del nacimiento.
- Producen espermatozoides de forma continua en la espermatogénesis.
Vías genitales masculinas
- Epidídimo: órgano alargado unido al testículo en la parte superior. Maduración de los espermatozoides.
- Espermioducto: tubo largo que va desde el epidídimo hasta las vesículas seminales. Transportan los espermatozoides al exterior.
- Uretra: en un hombre es un órgano común con el aparato urinario y se localiza en el interior del pene.
Glándulas accesorias anejas
Encargadas de producir las secreciones que junto con los espermatozoides forman el esperma.
Pene
Órgano copulador masculino, su función es introducir el esperma con los espermatozoides en el aparato reproductor femenino durante el coito.
- Uretra: órgano común con el aparato urinario.
- Cuerpos cavernosos: par de columnas de tejido eréctil.
Hormonas masculinas
Hormonas sexuales masculinas: andrógenos, la más importante de ellas la testosterona.
Funciones:
- El desarrollo de los órganos sexuales.
- El desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
Glándulas accesorias ajenas
Segregan un líquido lubricante en la estación sexual.
Vulva
- Monte de Venus: abultamiento del tejido graso, situado en el pubis.
- Labios mayores: Son dos pliegues cutáneos gruesos cubiertos de vello.
- Labios menores: están rodeados por los labios mayores, son más finos y sin vello.
- Clítoris: es un órgano pequeño sensible y eréctil, con una gran cantidad de terminaciones nerviosas.
Hormonas femeninas
Estrógenos: desarrollo del aparato genital femenino, maduración de los óvulos, desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
Progesterona: prepara el útero para la implantación de óvulos fecundados, mantiene el proceso de gestación.
Relaxina: relajación del cuello del útero para el parto, inhibición de las contracciones prematuras.
Tabla
Sexo masculino:
- Crecimiento muscular.
- Vello en pubis, axilas y rostro.
- Voz grave.
- Desarrollo del pene y testículos.
- Fabricación de espermatozoides.
Sexo femenino:
- Desarrollo de mamas.
- Vello en pubis y axilas.
- Caderas.
- Útero y ovarios aumentan (secreción vaginal).
- Menstruación.
Ovogénesis
- La ovogénesis se lleva a cabo en los ovarios.
- Es el proceso de fabricación de óvulos, un proceso cíclico de veintiocho días.
- En cada ciclo madura un óvulo.
- Comienza en la pubertad y termina en la menopausia.
- El óvulo ya madurado es liberado por el ovario hacia las trompas de Falopio, dura dos semanas como la fecundación; si no madura, cae al útero y sale por la vagina.
- Mientras tanto, el endometrio se engrosa y aumenta su irrigación para nutrir al óvulo.
- Si no ha habido fecundación, se expulsa por la menstruación.
- Si se ha producido la fecundación, se forma un cigoto, se implanta en el endometrio y se crea un embarazo durante nueve meses; a través del parto, se tendrá un hijo.