Estructura y Funciones del Sistema Nervioso Periférico: Somático, Autónomo y Vías Neurales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,59 KB
El Sistema Nervioso Periférico (SNP): Estructura y Componentes
El Sistema Nervioso Periférico (SNP) consta de dos partes principales:
- El Sistema Nervioso Somático (SNS).
- El Sistema Nervioso Neurovegetativo (también llamado Sistema Nervioso Autónomo, SNA).
Sistema Nervioso Somático (SNS)
El Sistema Nervioso Somático (SNS) es la parte del SNP que se relaciona con el medio ambiente externo. Está formado por:
- Nervios Aferentes: Transmiten las señales sensitivas2 desde la piel, los músculos esqueléticos, las articulaciones, los ojos, los oídos, etc., hacia el Sistema Nervioso Central (SNC).
- Nervios Eferentes: Conducen las señales motoras desde el SNC hasta los músculos esqueléticos.
Sistema Nervioso Neurovegetativo o Autónomo (SNA)
El Sistema Nervioso Neurovegetativo (o Autónomo, SNA) es la parte del sistema nervioso periférico que regula el medio ambiente interno del organismo. Está compuesto por:
- Nervios Aferentes: Llevan las señales sensitivas desde los órganos internos al SNC.
- Nervios Eferentes: Conducen las señales motoras desde el SNC hasta los órganos internos.
Diferenciación de Vías Aferentes y Eferentes
El lector no confundirá los términos aferente y eferente si recuerda que las numerosas palabras que implican la idea de ir hacia algo empiezan por 'a' (p. ej., avanzar, aproximarse, arribar) y las muchas que aluden a alejarse empiezan por 'e' (p. ej., embarcar, escaparse).
Divisiones Eferentes del SNA: Simpático y Parasimpático
El sistema nervioso neurovegetativo tiene dos tipos de nervios eferentes:
Nervios Simpáticos
Los nervios simpáticos son los nervios motores neurovegetativos que proyectan desde el SNC hasta la zona lumbar (zona inferior de la espalda) y la torácica (zona del tórax o pecho) de la médula espinal.
Nervios Parasimpáticos
Los nervios parasimpáticos son los nervios motores neurovegetativos que proyectan desde el encéfalo y la región sacra (zona más baja de la espalda) de la médula espinal. (Véase el Apéndice I.)
(Pídale a su profesor que le especifique hasta qué punto somos responsables del material de los apéndices.)
Vías Neurales de «Dos Fases» y Sinapsis
Todos los nervios simpáticos y parasimpáticos son vías neurales de «dos fases». Las neuronas simpáticas y parasimpáticas proyectan desde el SNC y recorren solo una parte del trayecto hasta el órgano de actuación (llamado a veces órgano «diana») antes de establecer sinapsis con otras neuronas (neuronas de la segunda fase), las cuales transmiten la señal el resto del camino.
No obstante, los sistemas simpático y parasimpático se diferencian en la ubicación de la sinapsis:
- Sistema Simpático: Las neuronas que surgen del SNC establecen contacto sináptico con neuronas de segunda fase a una distancia considerable de su órgano de actuación.
- Sistema Parasimpático: Las neuronas que surgen del SNC contactan con neuronas de segunda fase cerca de su órgano de actuación, siendo estas últimas de corto recorrido.
(Véase el Apéndice I.)
Funciones y Principios del Control Neurovegetativo
El enfoque tradicional de las funciones respectivas de los sistemas simpático y parasimpático destaca tres principios fundamentales:
- Movilización vs. Conservación: Los nervios simpáticos estimulan, organizan y movilizan los recursos energéticos ante situaciones de emergencia; mientras que los nervios parasimpáticos actúan conservando la energía.
- Control Opuesto: Cada órgano de actuación neurovegetativo recibe un input3 simpático y parasimpático opuesto, por lo que su actividad está controlada por el nivel relativo de actividad simpática y parasimpática.
- Activación Psicológica: Los cambios simpáticos indican activación psicológica.