Estructura y Funciones de los Poderes del Estado y Gobiernos Locales en Costa Rica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

1. Características del Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo en Costa Rica se caracteriza por:

  • A) Estar compuesto por el presidente y ministros.
  • B) El presidente tiene derecho al veto.
  • C) Incluye ministerios como:
    • MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería)
    • MINAE (Ministerio de Ambiente y Energía)
    • MICIT (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones)
    • COMEX (Ministerio de Comercio Exterior)
    • MEP (Ministerio de Educación Pública)
  • D) Convocar a la Asamblea Legislativa a sesiones extraordinarias.
  • E) Representar al país en actos internacionales.

2. Dependencias del Poder Legislativo y sus Funciones

Las principales dependencias del Poder Legislativo son:

  • A) Contraloría General de la República: Fiscalización de los recursos económicos.
  • B) Defensoría de los Habitantes: Vela por el buen funcionamiento de los servicios del sector público y protege los derechos e intereses de los habitantes.

3. Características de la Contraloría General de la República

  • A) Fiscaliza la ejecución y liquidación de los presupuestos ordinarios y extraordinarios.
  • B) Controla y subcontrola los nombramientos realizados por la Asamblea Legislativa.
  • C) Vigila la hacienda pública.

4. Deberes y Obligaciones de la Contraloría General de la República

  • A) Fiscalizar la ejecución y liquidación de los presupuestos ordinarios y extraordinarios de la república.
  • B) Examinar, aprobar o rechazar los presupuestos de las municipalidades e instituciones autónomas.
  • C) Enviar a la Asamblea Legislativa una memoria anual de los movimientos económicos del año anterior.
  • D) Aclarar y verificar las cuentas de instituciones estatales y funcionarios públicos.

5. Funciones de la Defensoría de los Habitantes

  • A) Representa al pueblo costarricense ante los poderes políticos.
  • B) Apoya los derechos de los costarricenses.
  • C) Vela por la calidad de los servicios a los habitantes.

6. Áreas de Atención de la Defensoría de los Habitantes

  • A) Protección de los derechos de la mujer.
  • B) Defensa de la infancia y otras minorías.
  • C) Servicios Sociales.
  • D) Justicia y política.
  • E) Calidad de servicios.

7. Dependencias del Poder Judicial

El Poder Judicial está compuesto por:

  • A) Corte Suprema de Justicia
  • B) Sala Constitucional
  • C) Ministerio Público
  • D) Defensa Pública
  • E) Organismo de Investigación Judicial (OIJ)

8. Características de la Corte Suprema de Justicia

  • A) Está compuesta por cuatro salas.
  • B) El presidente de la Corte Suprema es nombrado por los propios magistrados.
  • C) Imparte justicia.
  • D) Está compuesta por magistrados electos por la Asamblea Legislativa.

9. Constitución y Funciones de la Sala Constitucional

  • A) Está compuesta por siete magistrados.
  • B) Resuelve recursos de Habeas Corpus, Amparo e Inconstitucionalidad.
  • C) Resuelve conflictos entre poderes del Estado.
  • D) Vela por la protección de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política.

10. Funciones y Constitución del Ministerio Público

  • A) Está conformado por el fiscal general, fiscal adjunto, secretario general, fiscales de tribunales de juicio, fiscales de tribunales a petición, entre otros.
  • B) Actúa como parte acusadora en la justicia penal.

11. Función Básica de la Defensa Pública

Evita que se cometan injusticias con personas que no tienen recursos económicos para defenderse, garantizando el derecho a un juicio justo.

12. Función del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)

Investiga y resuelve casos, delitos de acción pública, e impide que los hechos cometidos tengan consecuencias ulteriores.

13. Características de las Municipalidades

  • A) Su funcionamiento es autónomo.
  • B) Son gobiernos locales que velan por el bienestar de los habitantes.
  • C) Los gobiernos locales están integrados por regidores propietarios y suplentes.
  • D) Los distritos estarán representados por un síndico propietario y uno suplente.

14. Funciones de las Municipalidades

  • A) Proteger los recursos del cantón.
  • B) Velar por la salud física y mental de los habitantes del cantón.
  • C) Fomentar el turismo y las bellezas naturales.
  • D) Promover el progreso de la agricultura, el arte, etc.

15. Conformación de las Municipalidades

Están conformadas por un cuerpo deliberativo llamado Concejo Municipal, integrado por regidores de elección popular, el alcalde de elección popular y los síndicos de cada distrito del cantón.

16. Ingresos de las Municipalidades

Los ingresos municipales provienen de bienes inmuebles, patentes, permisos de construcción, recolección de basura, limpieza de caños, servicios de agua y contribuciones especiales.

17. Requisitos para ser Regidor Municipal

Ser costarricense, ser vecino del cantón, ser ciudadano en ejercicio y permanecer en estado seglar.

18. Deuda Política

Contribución que el Estado debe dar a los partidos políticos. La contribución será del 0.19% del Producto Interno Bruto del año tras anterior a la celebración de la elección. Esta suma se destinará a cubrir los gastos que genere la participación de los partidos políticos en esos procesos electorales y satisfacer las necesidades de capacitación y organización política.

19. Partidos que Pueden Recibir Deuda Política

Los partidos que alcancen el 4% de los sufragios válidamente emitidos a escala nacional.

20. Gastos Financiables con la Deuda Política

Arrendamientos de bienes inmuebles, publicidad (folletos, volantes, vallas, altoparlantes), plazas públicas, costos de electricidad, teléfono, agua.

21. Propuestas del Proyecto (Pendiente)

Se requiere especificar las 5 propuestas incluidas en el proyecto para completar este punto.

Entradas relacionadas: