Estructura y Funciones de los Poderes del Estado y Gobiernos Departamentales en Uruguay

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Poder Ejecutivo

Órganos

  • Presidencia de la República
  • Consejo de Ministros

Cargos

  • Presidente de la República
  • Ministros

Cómo actúa

  • En acuerdo: El Presidente con uno o algunos Ministros.
  • Consejo de Ministros: El Presidente con todos los Ministros.

Requisitos

  • Presidente: 35 años y ciudadanía natural.
  • Ministro: 30 años y ciudadanía natural o legal con 7 años de ejercicio.

Elección

  • Presidente: Por mayoría de votos en las elecciones nacionales cada 5 años.
  • Ministros: Cargo de confianza del Presidente, los puede remover cuando lo crea adecuado.

Funciones

  • Dictar normas.
  • Organizar los recursos del país.
  • Mando superior de las Fuerzas Armadas.
  • Conservar el orden interno.

Poder Legislativo

Órganos

  • Asamblea General (130 miembros):
    • Cámara de Diputados (99)
    • Cámara de Senadores (30 + el Vicepresidente)
  • Comisión Permanente (4 Senadores y 7 Diputados): Actúa durante el receso parlamentario.

Cargos

  • Diputados
  • Senadores

Requisitos

  • Senadores: 30 años y ciudadanía natural o legal con 7 años de ejercicio.
  • Diputados: 25 años y ciudadanía natural o legal con 5 años de ejercicio.

Elección

En las elecciones nacionales por el sistema de representación proporcional, es decir, depende de la cantidad de votos.

Funciones

  • Elaboración de leyes.
  • Función de control: Pedido de informes, llamado a sala.
  • Elige a los miembros de la Suprema Corte de Justicia.

Poder Judicial

Integración Técnica

Los jueces, además de otros requisitos, deben ser técnicos en materia jurídica (abogados o escribanos en el caso de los jueces de paz del interior).

Independencia

Cada juez actúa según su criterio.

Suprema Corte de Justicia - Requisitos

  • 40 años de edad.
  • Ciudadanía natural en ejercicio o legal con 10 años de ejercicio y 25 años de residencia en el país.
  • Ser abogado con 10 años de ejercicio o haber sido juez por espacio de 8 años.

Tribunales de Apelación - Requisitos

  • 35 años de edad cumplidos.
  • Ciudadanía natural en ejercicio o legal con 7 años de ejercicio.
  • Ser abogado con 8 años de ejercicio o haber sido juez por espacio de 6 años.

Juzgados Letrados - Requisitos

  • 28 años de edad cumplidos.
  • Ciudadanía natural en ejercicio o legal con 4 años de ejercicio.
  • Ser abogado con 4 años de ejercicio o haber sido juez por espacio de 2 años.

Juez de Paz - Requisitos

  • 25 años de edad cumplidos.
  • Ciudadanía natural en ejercicio o legal con 2 años de ejercicio.
  • Ser abogado o escribano (en el interior).

Funciones

  • Juzgar a los infractores de la Constitución.
  • Interpretar la Constitución.
  • Declarar la inconstitucionalidad de la ley.
  • Nombrar a todo el personal técnico y administrativo del Poder Judicial.
  • Entender en cuestiones relativas al derecho internacional.

Gobierno Departamental

Integración

  • Un candidato a Intendente por departamento.
  • 31 miembros de la Junta Departamental.
  • Un Alcalde y cuatro Concejales para cada municipio.

Elección

Estos representantes se eligen en las elecciones departamentales.

Requisitos

  • Para ser Intendente: 30 años, ciudadanía natural o legal con 7 años de ejercicio, nativo del departamento o haber estado radicado en él tres años antes de la toma de posesión. Permanece en el cargo durante 5 años de gobierno. Puede ser reelecto una sola vez.
  • Para ser Edil: 18 años de edad, ciudadanía natural o legal con 3 años de ejercicio, nativo del departamento o estar radicado en él desde 3 años antes. Duran 5 años en el ejercicio de sus funciones.

Funciones de la Intendencia

  • Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes.
  • Promulgar y publicar los decretos sancionados por la Junta Departamental.
  • Preparar el presupuesto.

Funciones de la Junta Departamental

  • Dictar, a propuesta del Intendente o por iniciativa propia, los decretos y resoluciones.
  • Sancionar los presupuestos.
  • Crear o fijar, a propuesta del Intendente, impuestos, tasas, contribuciones y precios de los servicios que presentan.

Entradas relacionadas: