Estructura y Funciones de los Poderes del Estado en España: Parlamento, Gobierno y Administración Pública
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Inviolabilidad e Inmunidad Parlamentaria
Los diputados y senadores están protegidos por la inviolabilidad e inmunidad parlamentaria.
- Inviolabilidad: Es un derecho en virtud del cual los parlamentarios no pueden ser objeto de control, represión o enjuiciamiento por las opiniones expresadas en sus discursos ante las Cortes.
- Inmunidad: Es el derecho de los parlamentarios a no ser detenidos ni procesados, excepto cuando sean sorprendidos en la realización de un delito flagrante (Sala de lo Penal del Tribunal Supremo).
El Sistema Bicameral del Parlamento Español
El Parlamento español se organiza en un sistema bicameral, compuesto por dos cámaras:
El Congreso de los Diputados
Es un órgano político que canaliza la representación del pueblo y establece la relación de confianza que es soporte de un gobierno en su actuación de gobernar. Está compuesto por un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados; actualmente hay 350. Se elige por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, cada 4 años, por provincias, mediante representación proporcional.
El Senado
Está compuesto por 266 senadores, elegidos cada 4 años.
Funciones del Congreso de los Diputados
- Funciones Legislativas: Incluyen la iniciativa legislativa, la tramitación de los proyectos y proposiciones de ley, la delegación legislativa, la convalidación de los decretos-leyes y la iniciativa para la reforma de la Constitución.
- Función de Control: Abarca el voto de investidura del Presidente del Gobierno, la moción de censura y la cuestión de confianza, las preguntas e interpelaciones, las comisiones de control, y la autorización al Gobierno para prorrogar el estado de alarma o declarar el estado de sitio.
- Función Financiera: Consiste en aprobar los Presupuestos Generales del Estado, autorizar al Gobierno para emitir deuda pública o contraer crédito, y la potestad para establecer tributos.
- Funciones Relacionadas con la Corona: Como tomar juramento al Rey, el nombramiento del tutor del Rey menor de edad, y el nombramiento de la Regencia si no hubiera nadie a quien le corresponda.
- Otras Atribuciones Constitucionales: Autorizar al Rey a declarar la guerra o la paz, y elegir al Defensor del Pueblo.
El Poder Judicial y el Gobierno
El Poder Judicial responde al modelo de monarquía parlamentaria, lo que significa que al frente se encuentran la Jefatura del Estado (Rey) y la Jefatura del Gobierno (Presidente).
Funciones del Gobierno
El Gobierno tiene diversas funciones, entre las que destacan:
- Dirigir la política interior y exterior.
- Dirigir la Administración civil y militar.
- Ejercer la función ejecutiva.
- Ejercer la potestad reglamentaria.
- Ejercer la potestad legislativa.
- Declarar los estados de alarma y excepción.
- Disponer la emisión de deuda pública o contraer crédito.
Composición del Gobierno
El Gobierno se compone de:
- Presidente del Gobierno.
- Vicepresidente del Gobierno.
- Ministros.
- Comisiones Delegadas del Gobierno.
La Administración Central del Estado
La Administración Central del Estado se estructura en diferentes niveles jerárquicos:
Órganos Centrales
Son los de mayor nivel jerárquico de cada ministerio, tienen la condición de alto cargo y se distinguen en:
- Ministros: Nombrados por el Rey a propuesta del Presidente del Gobierno, dirigen la actividad administrativa y asumen la responsabilidad de dicha dirección.
- Secretarios de Estado.
Órganos Directivos
Dependen de los Ministros o de los Secretarios de Estado y se ordenan jerárquicamente de la siguiente manera:
- Subsecretarios
- Secretarios Generales
- Secretarios Generales Técnicos
- Directores Generales
- Subdirectores Generales